Glosario febrero 20, 2025
Updated 20 febrero 2025 by James Ocean
Comparte esto:

Impulse su carrera profesional con la certificación BIM y la norma ISO 19650

Table of Contents

La llegada del modelado de información de construcción (BIM) trajo consigo muchos cambios sustanciales en el panorama de las industrias de arquitectura, ingeniería y construcción. El dominio del BIM se ha convertido en una cualificación esencial, desde su estado inicial como una habilidad valiosa pero opcional. Las expectativas de los proyectos siguen creciendo en alcance y complejidad, y muchas áreas de la construcción luchan por mantenerse al día sin comprometerse con la digitalización completa de todo el flujo de trabajo de la construcción. En este contexto, un certificado BIM sirve como testimonio tanto de la experiencia como del compromiso de seguir diversas normas o estándares BIM.

Naturaleza e importancia de la certificación BIM

La revolución digital en la industria de la construcción no solo ha cambiado los procesos de construcción y diseño, sino que también ha cambiado por completo la forma en que se abordan los esfuerzos de colaboración en la construcción. En esencia, BIM es una metodología orientada a la colaboración, y la certificación BIM es una prueba de su capacidad para navegar por este nuevo terreno tecnológico con precisión, confianza y conocimiento.

Modelado de información de construcción y su impacto en el sector AEC

El modelado de información de construcción es mucho más que el CAD tradicional. Ofrece la posibilidad de crear una representación dinámica y rica en datos de un espacio físico. A diferencia de sus predecesores, BIM es un intento de crear un entorno colaborativo que ofrezca a todas las partes interesadas la posibilidad de acceder, modificar y compartir información valiosa con otros participantes en el proyecto.

El cambio a la colaboración en tiempo real ha acelerado los plazos de los proyectos, ha reducido los errores y ha ofrecido una gran cantidad de posibilidades en términos de prácticas de construcción sostenible. Además, también podemos destacar otras ventajas importantes del BIM, como la optimización del flujo de trabajo con secuencias de construcción detalladas, el seguimiento preciso de la cantidad de material y la capacidad de detección eficiente de conflictos.

La certificación BIM como medio para mejorar el crecimiento profesional

Un certificado BIM no es solo una prueba de competencia técnica. También es una señal para los posibles empleadores de que estás preparado para afrontar los retos de la construcción moderna. Muchos empleadores buscan ahora profesionales certificados en el sector como medio para salvar la brecha entre los cambios innovadores y las prácticas de construcción tradicionales.

Las credenciales como los certificados también pueden ser un valioso factor diferenciador a la hora de tomar decisiones de promoción profesional, especialmente cuando se necesita un líder competente para controlar posibles iniciativas de transformación digital.

Importantes certificaciones BIM para el avance profesional

El panorama de las certificaciones es amplio y ofrece muchos caminos muy diferentes en función de la trayectoria profesional. La certificación profesional de Autodesk sigue gozando de gran prestigio a día de hoy, teniendo en cuenta que Autodesk Revit es la solución BIM integral más popular del mercado.

Por otro lado, buildingSMART international es más una prueba de compromiso con los estándares BIM abiertos que de competencia con un programa específico. Cada certificado destaca el conocimiento del destinatario de un aspecto muy específico de la implementación BIM, como metodologías de gestión de proyectos, experiencia en modelado, etc.

¿Quién debería obtener la certificación BIM?

La certificación BIM puede ser muy valiosa para todo el espectro AEC. Puede ayudar a los recién graduados a demostrar sus habilidades prácticas a posibles empleadores. También puede ayudar a los profesionales experimentados a formalizar sus conocimientos en un campo en particular o como medio de transición a funciones especializadas.

Los directores de proyectos y coordinadores también encuentran su propio valor en la certificación BIM, ya que les permite demostrar sus habilidades en la gestión de procesos de colaboración digital y el mantenimiento de estándares consistentes en todos los equipos.

El campo BIM da la bienvenida a expertos con experiencia en muchos campos diferentes, entre ellos:

  • Directores de instalaciones que trabajan para mejorar sus capacidades de gestión del ciclo de vida de los edificios.
  • Especialistas en diseño que buscan ampliar sus habilidades técnicas.
  • Directores de construcción que desean modernizar sus métodos de entrega de proyectos.

Elegir el curso de certificación BIM adecuado

Se requiere una cuidadosa consideración para navegar por el proverbial laberinto de diferentes opciones de certificación en el mercado. Esta elección puede influir significativamente tanto en la trayectoria profesional como en el viaje de aprendizaje, por lo que es una decisión muy importante. Lo importante es encontrar el curso que más se ajuste a tus objetivos y aspiraciones o a las demandas de la industria, en lugar de simplemente seleccionar el curso más complejo o caro disponible.

Consideraciones clave para un curso BIM

Tomar una decisión informada en cuanto a un curso de BIM comienza con el análisis de los aspectos prácticos del viaje. La retención de conocimientos requiere oportunidades para la práctica, y el formato de entrega y la duración del curso contribuyen a la retención general de conocimientos.

Además, también es importante saber qué plataformas de programas se incluyen en el certificado. Si bien es cierto que Revit es el programa más popular y utilizado en muchos mercados de todo el mundo, todavía hay muchos lugares y sectores de la industria que utilizan otras herramientas por una razón u otra, como ArchiCAD, Tekla, etc.

Aparte de eso, la aplicabilidad en el mundo real también es importante para prácticamente cualquier curso. Los programas eficaces ofrecen proyectos colaborativos, estudios de casos y diversos escenarios de resolución de problemas que reflejan los desafíos reales del lugar de trabajo. También suelen ser bienvenidos temas como la gestión de datos, la coordinación interdisciplinaria y la optimización del flujo de trabajo.

Certificación BIM de Autodesk

La posición destacada de Autodesk en el sector de la construcción en su conjunto hace que sus certificaciones sean más importantes que otras en muchos casos. Utilizan un enfoque escalonado que se adapta a diferentes niveles de habilidad, desde los fundamentos hasta los retos de implementación avanzados.

El énfasis en la resolución práctica de problemas distingue a muchas de las certificaciones de Autodesk, lo que resulta especialmente útil en un sector BIM indudablemente dominado por Revit. El reconocimiento a nivel mundial y el reconocimiento de los proyectos de construcción modernos hacen que las certificaciones BIM de Autodesk destaquen.

Evaluación de la credibilidad de un proveedor de formación BIM

Al igual que en el proceso de elección de un programa o de un socio comercial, también se recomienda evaluar a los posibles proveedores de formación y mirar más allá de lo que presentan en su marketing. Hay algunos indicadores importantes de la calidad del programa que vale la pena mencionar, como:

  • Integración de las últimas tecnologías y estándares de la industria en el plan de estudios.
  • Tasas de éxito de los participantes anteriores en términos de exámenes y avance profesional.
  • Acreditaciones y reconocimiento de organizaciones de la construcción reconocidas en el sector.

BIM ISO 19650 y su relevancia

La ISO 19650 es, en muchos sentidos, la culminación de la evolución de los estándares BIM, y representa un cambio drástico de las directrices locales a un marco global unificado. Es un estándar internacional que va más allá de la estandarización de los procesos, ya que también cambia todo el flujo de información en el ciclo de vida del proyecto.

Descripción general de BIM ISO 19650

En esencia, la norma ISO 19650 es un lenguaje común para la gestión de la información con la ayuda de BIM. Uno de sus avances más significativos en comparación con versiones anteriores es la capacidad de abordar todo el ciclo de vida de un activo de principio a fin, incluyendo la planificación inicial, la operación, el mantenimiento y todo lo demás.

La norma ISO 19650 actúa como un marco que introduce conceptos flexibles y personalizables para la gestión de contenedores de información, al tiempo que establece responsabilidades claras y define requisitos de información específicos para cada fase principal del proyecto.

Cómo influye la norma ISO 19650 en la implementación BIM

El impacto general de la norma ISO 19650 va más allá de los requisitos de documentación. Actúa como catalizador de mejoras operativas gracias a la introducción de enfoques estructurados para el manejo de datos y la configuración de proyectos, como han notado muchas organizaciones.

La norma ISO 19650 proporciona una metodología sistemática que puede ayudar a los equipos a anticipar los desafíos antes de que se conviertan en verdaderos problemas, al tiempo que establece un gran número de protocolos para diferentes elementos del entorno de trabajo, desde convenciones de nomenclatura de archivos hasta estrategias de gestión del cambio.

Principales ventajas de la certificación ISO 19650 para los profesionales

La certificación ISO 19650 permite a los profesionales del sector destacar más como expertos que trabajan teniendo en cuenta las mejores prácticas internacionales. Los especialistas que más se benefician de esta certificación suelen trabajar en:

  • Iniciativas del sector público con un fuerte enfoque en la estandarización.
  • Desarrollos a gran escala con redes masivas de partes interesadas.
  • Proyectos transfronterizos que requieren una alineación adecuada con los estándares globales.

Diferencia entre la norma ISO 19650 y las normas BIM anteriores

Muchas de las normas anteriores se centraban en gran medida en el aspecto técnico del sector. La norma ISO 19650 utiliza un enfoque mucho más integral que cubre diferentes áreas de manera suficiente.

Básicamente, se basa en las partes exitosas de otras normas, como PAS 1192 y BS 1192, al tiempo que introduce conceptos eficientes para la entrega de proyectos y la gestión de la información. El objetivo principal de la norma ISO 19650 es la gestión integral de la información a lo largo del ciclo de vida de los activos, mientras que muchas normas anteriores se centraban en gran medida en el modelado 3D y apenas en nada más.

Cómo logran las empresas el cumplimiento de la norma ISO 19650

El cumplimiento de la norma ISO 19650 a nivel empresarial implica la transformación metódica de la mayoría de los procesos existentes. Para tener éxito, es necesario comprender bien tanto los principios que subyacen a la gestión de la información como los requisitos técnicos de la integración.

En este contexto, las organizaciones tienen que desarrollar protocolos de información complejos, implementar medidas eficaces para el aseguramiento de la calidad, definir funciones y responsabilidades claras, y muchos otros procesos.

Preparación para un examen de certificación BIM

El éxito en la certificación no se basa únicamente en la memorización de los comandos del programa o en los aspectos técnicos necesarios. Una comprensión integral de los diferentes principios BIM y sus casos de uso en diversos escenarios de proyectos es la única manera de que un experto en la materia apruebe el examen de certificación BIM de manera eficiente.

Debemos mencionar de antemano que los requisitos previos y los conocimientos necesarios para los diferentes procesos de certificación varían drásticamente. Por ello, esta sección se centra principalmente en un aspecto más abstracto del proceso, con recomendaciones y otra información que se aplica a la mayoría de las situaciones, si no a todas.

Materiales y recursos de estudio valiosos

Es difícil lograr el éxito en la certificación BIM utilizando únicamente métodos de estudio tradicionales. La experiencia práctica es ahora más o menos obligatoria, por lo que el mejor escenario es combinar los conocimientos teóricos sobre el tema con la práctica mediante escenarios del mundo real o proyectos de muestra. Esto debería permitir adquirir una comprensión y un conocimiento mucho más profundos de los principios BIM.

Teniendo esto en cuenta, hay al menos tres categorías importantes de recursos de aprendizaje que deberían incluirse en la preparación para la certificación BIM:

  • Ejercicios colaborativos que reflejen los requisitos de la certificación.
  • Documentación técnica e información sobre los estándares de la industria.
  • Tutoriales prácticos con énfasis en la optimización del flujo de trabajo.

Consejos útiles para una preparación eficaz del examen

El dominio básico de los programas es solo el punto de partida de cualquier preparación. En primer lugar, debe hacerse especial hincapié en comprender qué impulsa los procesos de implementación BIM.

Es necesario practicar regularmente con varios escenarios del mundo real para ganar confianza a la hora de manejar diversas tareas de certificación, y la práctica en sí debe cubrir muchos aspectos en términos de variación, con escenarios de intercambio de información, detección de conflictos, auditoría de modelos y más.

Formato y requisitos del examen

No es del todo descabellado que los diferentes programas de certificación tengan sus propias estructuras de evaluación, aunque la mayoría evalúa tanto la aplicación práctica como la comprensión teórica del tema.

Muchos exámenes en este sector también incorporan el factor de sensibilidad al tiempo, poniendo a prueba tanto el conocimiento como la eficiencia al mismo tiempo. Investigar el formato de la certificación de antemano ayudará a mantener la compostura durante el examen real, y recomendamos encarecidamente hacerlo en cualquier situación de este tipo.

Desafíos comunes en los exámenes BIM y formas de superarlos

La gestión del tiempo se cita a menudo como el mayor desafío para la mayoría de los exámenes de certificación, y la presión del tiempo es un perjuicio significativo para muchos aspirantes. Al mismo tiempo, los candidatos que aprueban demuestran su capacidad para desenvolverse en complejos escenarios de modelado y priorizar tareas bajo presión. Una buena estrategia para mitigar este problema es tener un buen conocimiento de los errores comunes en el proceso de certificación para asegurarse de que el examen no se arruine por simples equivocaciones.

La integración de múltiples conceptos BIM a la vez es otro problema común cuando se trata de candidatos a la certificación. Se puede resolver aprendiendo a reconocer cómo los diferentes aspectos del BIM funcionan en conjunto en situaciones prácticas para evitar tratarlos como temas aislados. Como tal, la mejor opción para resolver este problema sigue siendo la práctica: práctica regular con escenarios cada vez más complejos para entrenar su habilidad en encontrar los patrones y la lógica detrás de ciertos procesos.

Beneficios profesionales de la certificación BIM

La validación de la competencia técnica es una ventaja obvia de la certificación BIM. Sin embargo, no es la única ventaja que pueden proporcionar estos certificados, ya que también sirven como catalizador para el futuro crecimiento profesional en la industria de la construcción moderna. Tienden a crear los llamados «efectos dominó» a lo largo de la trayectoria profesional del profesional, que se extienden mucho más allá del crédito inmediato.

Mejora de las perspectivas laborales con experiencia en BIM

El reconocimiento de los profesionales certificados en BIM como activos valiosos sigue creciendo en todo el mercado hasta la fecha. Los certificados BIM se consideran una prueba de que una persona puede liderar iniciativas de transformación digital, salvando la brecha entre los enfoques innovadores y los métodos de construcción tradicionales. Esta experiencia se vuelve aún más valiosa en proyectos de construcción que tienen requisitos específicos de entrega BIM desde el principio.

La condición de profesional certificado en BIM puede traducirse en:

  • Un posicionamiento más fuerte en oportunidades de proyectos internacionales.
  • Una mayor credibilidad a la hora de liderar equipos técnicos.
  • Un cierto grado de prioridad cuando se trata de funciones especializadas en jerarquías de construcción digital.

Conduce a salarios más altos

El alto valor que se otorga a la experiencia profesional verificada suele correlacionarse directamente con la cantidad de compensación que se proporciona por dichos servicios. Los profesionales certificados tienen salarios superiores en comparación con sus pares no certificados (en la mayoría de los casos), y esto solo aumenta en los niveles de alta dirección. Por lo tanto, tanto la progresión salarial acelerada como la mayor elegibilidad para bonificaciones pueden atribuirse como «dividendos» de una inversión inicial en la certificación BIM.

Avanzar a roles de liderazgo en BIM

La certificación también puede abrir las puertas a puestos estratégicos en algunas empresas, lo que facilita la adopción e implementación de BIM a mayor escala. Los puestos de líder de construcción digital y gerente de BIM a menudo están ocupados por profesionales certificados, capaces de combinar la visión estratégica con la experiencia técnica. Ambos roles tienen mucho control sobre las estrategias digitales de toda la empresa y, al mismo tiempo, brindan orientación a la próxima generación de profesionales de BIM.

¿Qué sectores se benefician más de la certificación BIM?

La demanda de profesionales con certificación BIM se ha expandido sorprendentemente mucho más allá de su público objetivo original, las empresas de construcción e ingeniería. Ahora, sería justo decir que las empresas de gestión de instalaciones buscan experiencia en BIM para mejorar la gestión del ciclo de vida de los edificios, mientras que las empresas de gestión de la construcción necesitan las capacidades de optimización de la entrega de proyectos de dichos expertos.

El futuro de BIM y la certificación en el sector

La evolución de la certificación BIM se considera a menudo un reflejo de la transformación más amplia de todo el sector de la construcción. Dicho esto, el modelado de información de construcción en sí también se está desarrollando y mejorando, con la introducción de nuevas prácticas de construcción sostenible, tecnologías digitales y esfuerzos de colaboración global. Estos cambios también afectan a los profesionales de BIM que buscan la certificación, ya que también tendrán que prepararse para los retos futuros en el contexto de estas nuevas tecnologías.

Creciente importancia del BIM

El sector de la construcción se encuentra ahora en un punto muy importante de su desarrollo en el que la transformación digital ha pasado de ser una característica opcional a un paso obligatorio para cualquiera que quiera seguir siendo competitivo. La complejidad de los proyectos de construcción sigue creciendo, y los requisitos de sostenibilidad también son cada vez más estrictos, lo que hace que la adopción del BIM sea prácticamente obligatoria para el éxito de cualquier proyecto moderno.

Este fuerte cambio en el sector está impulsando la necesidad de profesionales certificados en este campo. Estos profesionales deben manejar las herramientas actuales y, al mismo tiempo, estar preparados para la integración de tecnologías emergentes en los flujos de trabajo BIM en un futuro próximo.

Tendencias emergentes en los certificados BIM

No debería sorprender que el panorama de las certificaciones también esté evolucionando para adoptar tecnologías y enfoques más nuevos de BIM. La incorporación de gemelos digitales, inteligencia artificial y técnicas de simulación avanzadas sin alterar los principios básicos de BIM es cada vez más frecuente a medida que pasa el tiempo.

Es probable que los futuros certificados se centren más en el mantenimiento predictivo, el análisis de la huella de carbono y la optimización del diseño automatizado para salvar aún más la brecha entre las demandas emergentes de la industria y las capacidades tradicionales de BIM.

Además, incluso el proceso de adquisición de conocimientos sobre BIM está evolucionando con la tecnología, incorporando simulaciones de realidad virtual y herramientas de colaboración en la nube para hacer que los procesos de certificación sean más accesibles y prácticos al mismo tiempo.

Demanda mundial de expertos en BIM

La demanda general de expertos en BIM no muestra ningún signo de desaceleración en un futuro próximo. Con cada vez más países exigiendo el uso de BIM en proyectos públicos y privados, los profesionales certificados seguirán a la vanguardia de la innovación en el sector. Los especialistas que puedan adaptar sus habilidades en BIM para hacer frente a los nuevos retos serán los más valiosos en el panorama actual y futuro del sector.

El camino hacia la certificación BIM no solo consiste en el desarrollo profesional, sino que también es una inversión en el futuro del sector de la construcción. Esta guía ha explorado los diferentes pasos de la certificación BIM y cómo se complementan entre sí para crear una base integral para un mayor avance profesional. El aprendizaje continuo, la aplicación práctica y las opciones estratégicas de certificación son las claves indiscutibles del éxito en el panorama actual de la construcción digital, tanto para los profesionales nuevos como para los ya existentes en el campo.

Preguntas frecuentes

¿Vale la pena la certificación BIM para los principiantes en el sector AEC?

Las certificaciones BIM ofrecen una base sólida en términos de crecimiento profesional tanto para los recién llegados al sector como para los profesionales ya establecidos. Muchos profesionales de nivel básico certificados en BIM acceden rápidamente a puestos técnicos, asumiendo más responsabilidades en los equipos de proyecto. El enfoque de aprendizaje estructurado de los procesos de certificación también ayuda a los recién llegados a crear flujos de trabajo complejos y a comprender diversas prácticas recomendadas desde el principio, en lugar de tener que pasar por la molestia de desaprender varios hábitos ineficientes de experiencias pasadas.

¿Expiran las certificaciones BIM y tengo que renovarlas?

La mayoría de las certificaciones BIM tienen fecha de caducidad, pero solo requieren una renovación periódica para mantenerse al día con la evolución de las tecnologías y otros avances en el campo. La mayoría de las credenciales duran entre 2 y 3 años después de la certificación, y esto debe considerarse como una oportunidad para mantenerse involucrado en la industria en lugar de algo que simplemente hay que superar.

¿Qué certificación BIM es la más reconocida en todo el mundo?

La Certificación Profesional de Autodesk es uno de los programas más reconocidos debido a la gran popularidad de Revit y otras herramientas de Autodesk en el campo del BIM. La creciente adopción de la norma ISO 19650 en todo el mundo también crea mucha presión para mantenerse al día con los estándares internacionales. Al final, la elección final de la certificación debe depender de las necesidades del profesional específico y de su mercado local, en lugar de la opción más popular en todo el mundo.


Sobre el autor
James Ocean

Especialista en BIM/VDC. James Ocean es el responsable de BIMspiration en Revizto y se encarga de que todo vaya viento en popa. Desde el apoyo y la enseñanza a nuestro equipo interno, así como a nuestros clientes, James nos muestra los entresijos y la mejor manera de aprovechar Revizto para maximizar los flujos de trabajo, reducir costes y conseguir que todo tipo de proyectos lleguen a la línea de meta.

Comparte esto:
Impulse su carrera profesional con la certificación BIM y la norma ISO 19650 La certificación en un campo específico puede ofrecer muchas ventajas diferentes según el sector, y BIM no es una excepción. También hay algunos aspectos de la certificación BIM que difieren de otras certificaciones. Nuestro objetivo es repasar el campo de la certificación BIM con gran detalle, destacando los beneficios, los problemas y las recomendaciones. 2025-02-20T20:03:03+00:00
Revizto
World Trade Center Lausanne Avenue de Gratta-Paille 2 1018 Lausanne, Switzerland
+41 21 588 0125
logo
image