Glosario agosto 27, 2025
Updated 27 agosto 2025 by Andrew G. Roe
Comparte esto:

¿Qué es la coordinación de la construcción? Funciones clave, mejores prácticas y retos explicados

Table of Contents

La coordinación de proyectos de construcción puede ser todo un reto. Aunque la mayoría de los participantes en un proyecto coinciden en que la coordinación es necesaria y valiosa, las opiniones varían en cuanto a cómo coordinar realmente los proyectos de construcción. En este artículo se exploran los aspectos clave de la coordinación de proyectos de construcción: qué es, cuáles son las mejores prácticas, cuáles son las funciones de las partes interesadas clave, cuáles son los retos más habituales y cuáles son las ventajas que ofrece.

¿Qué es la coordinación de proyectos de construcción?

Los proyectos de construcción suelen ser complejos y únicos. Varios proyectos pueden tener similitudes, pero cada proyecto de construcción tiene características y retos únicos. Debido a esta naturaleza específica de cada proyecto, la coordinación continua es fundamental para el éxito de los proyectos de construcción.

Aunque las definiciones pueden variar, en este artículo se considerará que la coordinación de proyectos de construcción es el proceso de organizar, planificar y guiar las operaciones de un proyecto. Esto puede incluir la comunicación con los miembros del equipo sobre los calendarios y las actividades del proyecto, la ayuda para identificar y resolver conflictos, la asistencia al director del proyecto en la supervisión del progreso del mismo y la gestión de otras tareas diarias de coordinación. Por su parte, la gestión de proyectos suele abarcar una responsabilidad más general del proyecto: supervisar el alcance, el calendario y el presupuesto, y tomar decisiones clave. La gestión y la coordinación de proyectos pueden solaparse y, en algunos proyectos, pueden consolidarse en una sola función. Este artículo se centrará en la coordinación de proyectos como una función independiente subordinada a la gestión de proyectos.

¿Por qué es importante la coordinación de proyectos de construcción?

La coordinación de proyectos respalda la gestión de la calidad, el calendario, el presupuesto, los recursos y los riesgos, y ayuda a mantener la comunicación entre los participantes en el proyecto. Estos aspectos también representan algunos de los componentes clave de la coordinación de proyectos.

Sin una coordinación adecuada, pueden surgir problemas en diversas fases del proyecto. Si no se controlan, estos problemas pueden agravarse y afectar negativamente a los resultados del proyecto.

¿Cuáles son los componentes clave de la coordinación de proyectos de construcción?

Quizás el aspecto más importante de la coordinación de proyectos sea mantener una buena comunicación, ya que esto ayuda a evitar problemas de todo tipo. En una encuesta Pulse of the Profession® realizada en 2017 por el Project Management Institute (PMI), el 30 % de los encuestados afirmó que la comunicación inadecuada o deficiente era la causa principal de que los proyectos se consideraran fracasados.

Calidad

La gestión de la calidad va de la mano de la coordinación de proyectos. La gestión de la calidad en la construcción suele incluir tanto el control de calidad como el aseguramiento de la calidad. Aunque las definiciones de estos términos varían, la American Society for Quality (ASQ) ofrece las siguientes: El control de calidad son las técnicas y actividades operativas utilizadas para cumplir los requisitos de calidad. El aseguramiento de la calidad son todas las actividades planificadas y sistemáticas implementadas dentro del sistema de calidad que pueden demostrar que un producto o servicio cumplirá los requisitos de calidad. En términos sencillos, el control de calidad puede considerarse como la verificación e inspección del trabajo, mientras que el aseguramiento de la calidad es el sistema que garantiza que se lleva a cabo el control de calidad.

En un estudio de 2024 publicado por Dodge Construction Network, un proveedor de análisis de la construcción, el 98 % de los contratistas estadounidenses y canadienses encuestados tenían proyectos que no cumplían los estándares mínimos de calidad en los tres años anteriores, como errores, omisiones y reelaboraciones. Aproximadamente un tercio de los 251 contratistas encuestados citaron los problemas de coordinación como la causa principal de los retos de calidad en la construcción a los que se enfrentan.

Pueden surgir problemas de calidad durante el diseño, la construcción y otras fases del proyecto. Mediante la aplicación de la tecnología y las prácticas recomendadas que se describen más adelante en este artículo, la coordinación del proyecto puede ayudar a identificar posibles problemas de calidad, como colisiones físicas y conflictos, antes de que se produzcan sobre el terreno.

Calendario

La gestión del calendario es otra área estrechamente relacionada con la coordinación de proyectos. Los proyectos de construcción pueden incluir cientos o incluso miles de actividades. Un calendario general suele identificar los hitos clave y las rutas críticas, pero puede que no aborde cómo coordinar las diversas actividades para alcanzar los hitos. Un coordinador de proyectos puede profundizar más en el trabajo con los distintos participantes del proyecto para cumplir con los plazos clave.

Presupuesto y costes

Del mismo modo, las cuestiones relacionadas con el presupuesto y los costes pueden gestionarse mejor con la coordinación del proyecto. Si no se abordan a tiempo, las cuestiones presupuestarias pueden afectar negativamente a los resultados de los proyectos y de las empresas participantes. Según el estudio de Dodge, el 70 % de los contratistas encuestados afirmaron que el rendimiento de los costes se ve afectado por cuestiones de coordinación y citaron un aumento medio del presupuesto del 9 %. Más de la mitad de los contratistas encuestados vieron cómo sus márgenes de beneficio anuales se reducían una media del 10 %.

Recursos

La gestión de los recursos, incluidos el personal, los materiales y los equipos, a menudo requiere una coordinación detallada a lo largo de todo el ciclo de vida de los proyectos de construcción. Los equipos pueden hacer estimaciones iniciales de las necesidades de recursos, pero la cantidad y el momento en que se necesitan pueden fluctuar a medida que avanzan los proyectos, lo que requiere coordinación para manejar los altibajos.

Riesgo

La gestión de riesgos puede incluir la identificación de riesgos potenciales, la evaluación de los impactos de estos riesgos y el desarrollo de estrategias de mitigación para minimizar los impactos. La coordinación del proyecto puede ayudar a supervisar los riesgos e identificar los ajustes necesarios para gestionarlos. A menudo se utiliza un plan de gestión de riesgos para guiar estos esfuerzos.

Otros componentes

La coordinación del proyecto también puede incluir otros componentes, como la planificación, la gestión de la seguridad y el cierre. En función de la complejidad del proyecto, estos componentes pueden llegar a ser tan importantes como los mencionados anteriormente.

¿Quiénes son las partes interesadas clave en la coordinación de proyectos de construcción?

Los grupos de partes interesadas clave en los proyectos de construcción incluyen los siguientes:

  • Propietarios
  • Arquitectos
  • Ingenieros
  • Contratistas
  • Subcontratistas

Cada una de estas organizaciones, a su vez, puede tener personas clave, como gerentes de proyecto, coordinadores de proyecto, superintendentes y otras personas que participan en la coordinación.

¿Qué papel desempeñan los propietarios en la coordinación de proyectos?

Los propietarios suelen identificar el objetivo y las metas principales de un proyecto y proporcionar la financiación para el mismo. En algunos casos, los propietarios desempeñan un papel activo en la gestión del proyecto y participan en su coordinación. En otros casos, delegan estas tareas en arquitectos, ingenieros, contratistas y gestores de proyectos consultores.

¿Qué papel desempeñan los arquitectos e ingenieros en la coordinación del proyecto?

Los proyectos de construcción suelen involucrar a varios tipos de profesionales del diseño para diseñar el proyecto y elaborar los planos de construcción y otros documentos. El equipo de diseño puede incluir arquitectos e ingenieros de diversas disciplinas, como civiles, estructurales, mecánicos y eléctricos, así como otros especialistas.

Para construir un proyecto exitoso, el trabajo de diseño de cada disciplina debe coordinarse con los demás. Por ejemplo, si un arquitecto prevé un determinado espacio abierto en la huella de un edificio, el diseño arquitectónico debe coordinarse con el diseño estructural para proporcionar ese espacio. Del mismo modo, si un ingeniero mecánico diseña un sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), la ubicación de los componentes del HVAC debe coordinarse con el diseño arquitectónico y estructural para evitar conflictos.

Para evitar colisiones y otros conflictos, los profesionales del diseño deben coordinar su trabajo durante el diseño para identificar posibles problemas antes de que se conviertan en problemas mayores, como órdenes de cambio en la construcción. Una buena coordinación entre disciplinas comienza por establecer las expectativas antes de que comience el proyecto, como acordar los resultados que debe proporcionar cada parte interesada. La coordinación adicional incluye compartir información a medida que se desarrollan los diseños y realizar comprobaciones en los hitos clave. La coordinación continúa durante la construcción, ya que los propietarios y los diseñadores se ocupan de las preguntas de los contratistas y otro personal de campo.

¿Cómo contribuyen los contratistas y subcontratistas a la coordinación?

Los contratistas y subcontratistas de la construcción desempeñan funciones clave de coordinación durante la construcción y, a menudo, también durante el diseño. En los proyectos de diseño y construcción y otros proyectos de entrega alternativa, los contratistas participan activamente en la evaluación de los diseños y aportan información sobre la constructibilidad, el coste y otras cuestiones.

Durante las fases de licitación, los contratistas elaboran estimaciones y preparan presentaciones como planos de taller, muestras de materiales y documentación de equipos y procesos. Las tareas de coordinación incluyen reuniones y correspondencia con el propietario, los diseñadores y otros contratistas para discutir los detalles del proyecto.

A medida que los proyectos avanzan hacia la construcción, los contratistas y subcontratistas desempeñan funciones de coordinación cada vez más importantes. Por lo general, un contratista general coordina el trabajo de los subcontratistas que prestan servicios especializados y de los trabajadores, como carpinteros, herreros, electricistas y fontaneros. Cada tipo de trabajo debe coordinarse con el calendario general del proyecto y el trabajo de otros contratistas. En proyectos de gran envergadura, esto puede ser una tarea compleja.

¿Cuál es el papel de los gestores de proyectos en la coordinación?

Con la responsabilidad general de entregar los proyectos a tiempo, dentro del presupuesto y con los estándares de calidad requeridos, los gestores de proyectos (PM) desempeñan obviamente un papel crucial en la coordinación de los proyectos. El grado en que delegan la coordinación a otros participantes en el proyecto puede variar de un proyecto a otro. En general, el PM ayuda a desarrollar un plan de proyecto integral y, a continuación, gestiona la ejecución y la supervisión de dicho plan, a veces con la ayuda de un coordinador de proyecto. Las funciones de coordinación pueden incluir la formación de equipos, la orientación de la colaboración y la comunicación, la asignación de tareas, el seguimiento del progreso, la dirección de reuniones y el apoyo a los miembros del equipo.

¿Cuáles son algunas de las mejores prácticas para una coordinación eficaz de proyectos de construcción?

Las mejores prácticas para la coordinación de proyectos son similares a las de la gestión de proyectos, aunque la coordinación puede incluir una participación más activa en las actividades diarias. Mediante la aplicación de las mejores prácticas, los equipos de construcción pueden mejorar la eficiencia, la producción y la calidad. Las mejores prácticas incluyen lo siguiente:

  • Planificación minuciosa
  • Establecimiento de funciones y responsabilidades
  • Estandarización de procesos
  • Mantenimiento de una comunicación clara
  • Fomento de la colaboración
  • Integración de la tecnología
  • Supervisión del progreso del proyecto
  • Formación aplicable
  • Mantenimiento de documentación detallada

Planificación minuciosa

Una planificación minuciosa comienza con la comprensión de los objetivos y el alcance del proyecto, los recursos y los controles del proyecto, como el calendario y el presupuesto. A medida que avanza el proyecto, la coordinación incluye la planificación continua de las actividades futuras, la supervisión del progreso del proyecto y el asesoramiento a las partes responsables sobre los posibles ajustes necesarios, como la asignación de recursos para cumplir con los hitos críticos.

Establecimiento de funciones y responsabilidades

Todos los participantes en el proyecto deben tener funciones y responsabilidades claramente definidas. Con funciones bien definidas, el trabajo de los miembros del equipo puede coordinarse mejor y progresar de manera más eficaz. Se puede desarrollar una matriz de coordinación para mostrar las relaciones entre las diferentes disciplinas.

Estandarización de procesos

Siempre que sea posible, los procesos de trabajo deben estandarizarse para mejorar la eficiencia y evitar duplicaciones. La estandarización, como las plantillas para formularios, informes y otros documentos, mejora la coherencia y minimiza los errores. También ayuda al proceso de identificación y resolución de problemas.

Mantener una comunicación clara

La comunicación puede gestionarse a través de diversos canales, como reuniones, conversaciones telefónicas, correo electrónico y mensajes. Cada canal debe utilizarse de forma adecuada para mantener informadas a todas las partes interesadas sobre los temas clave. Si surgen conflictos o problemas, deben resolverse rápidamente para evitar que se agraven. Entre las formas específicas de mejorar la comunicación se incluyen las siguientes:

  • Desarrollar e implementar un plan de comunicación que describa los canales de comunicación, la cadena de mando y las fuentes de información.
  • Reunirse periódicamente mediante sesiones informativas, actualizaciones y otras reuniones según sea necesario, utilizando el buen juicio para evitar reuniones innecesarias o improductivas.
  • Utilizar la tecnología y otros métodos de comunicación de forma inteligente para agilizar la comunicación y mantener informadas a todas las partes interesadas.
  • Documentar las comunicaciones, utilizando la tecnología cuando sea posible, para mantener un registro de todas las comunicaciones.
  • Fomentar la comunicación abierta, creando una cultura que haga que todos los miembros del equipo se sientan cómodos para compartir ideas y hacer preguntas.

Fomentar la colaboración

Un entorno de trabajo colaborativo permite a los miembros del equipo compartir abiertamente ideas, inquietudes y comentarios, lo que mejora el resultado de las actividades de diseño y construcción. Una coordinación atenta fomenta la colaboración con el objetivo de proporcionar una mejora continua a lo largo del proyecto.

Integración de la tecnología

La tecnología en la construcción ha avanzado rápidamente en los últimos años y puede proporcionar numerosas ventajas en la gestión y coordinación de proyectos, así como en tareas específicas de diseño y construcción y en la colaboración general. La integración de la tecnología en los flujos de trabajo de los proyectos a menudo requiere coordinación para ayudar a los miembros del equipo a aprovechar al máximo esa tecnología, como se explica en la siguiente sección de este artículo.

Supervisión del progreso

A lo largo del ciclo de vida de los proyectos, es necesario supervisar el progreso en relación con el calendario, el presupuesto y otros controles del proyecto. Esto requiere un seguimiento periódico mediante herramientas analíticas para evaluar el rendimiento del proyecto e identificar áreas de mejora. Esto también puede incluir la coordinación con áreas como la gestión de la calidad y los riesgos.

Formación aplicable

Para que los proyectos avancen sin problemas, los participantes en los mismos necesitan una formación continua sobre la tecnología actual y otras habilidades laborales. Aunque las empresas individuales son generalmente responsables de la formación de sus empleados, es posible que se requiera cierta formación a nivel de todo el proyecto, lo que exige la coordinación de los equipos de gestión de proyectos. Un equipo bien formado está preparado para aplicar los conocimientos adquiridos y manejar tareas difíciles.

Mantenimiento de la documentación

La documentación y los registros ayudan a mantener los proyectos alineados con los objetivos y requisitos, y proporcionan recursos críticos a los participantes del equipo. La coordinación del proyecto ayuda a los equipos a mantener registros precisos de toda la información relacionada con el proyecto, como planos, presentaciones, órdenes de cambio y correspondencia. La documentación debe ser accesible para todas las partes interesadas y almacenarse en un repositorio central como única fuente de información veraz.

¿Qué herramientas y tecnologías facilitan una mejor coordinación?

Existen diversas herramientas que facilitan la coordinación de proyectos en la construcción, entre ellas la gestión de proyectos, el modelado de información de construcción (BIM), la colaboración y otras áreas especializadas. Algunas herramientas ofrecen múltiples funciones y se solapan en estas categorías. Puede encontrar más información sobre estas y otras herramientas en un artículo complementario: ¿Qué herramientas digitales pueden ayudar a gestionar la creciente complejidad de los proyectos de infraestructura a gran escala?

Gestión de proyectos

Las herramientas de gestión de proyectos ayudan a gestionar los flujos de trabajo, los costes y los calendarios, lo que permite a los usuarios realizar un seguimiento del progreso y comunicarse. Entre las herramientas de gestión de proyectos más comunes en la construcción se incluyen:

  • Procore, de Procore Technologies, Inc., es una plataforma de gestión de la construcción que ofrece funciones de creación de flujos de trabajo personalizados, herramientas de gestión financiera y gestión centralizada de documentos con control de versiones y seguimiento de cambios.
  • Primavera P6 de Oracle se utiliza para planificar, gestionar y evaluar proyectos, programas y carteras en un entorno web para gestionar proyectos de cualquier tamaño.
  • Autodesk Construction Cloud unifica los flujos de trabajo de planificación, diseño y construcción en una plataforma que proporciona acceso a los documentos actuales del proyecto y permite a los usuarios gestionar los procesos de control de calidad, realizar un seguimiento de los problemas in situ y coordinarse con el personal de oficina y de campo.

BIM

El programa BIM, que utilizan los diseñadores y contratistas para crear modelos digitales de proyectos, facilita la coordinación de los mismos al permitir a los miembros del equipo visualizar el proyecto, identificar conflictos y mejorar la comunicación entre los diferentes miembros del proyecto. El programa BIM, utilizado junto con el programa de colaboración, también permite a los equipos centralizar los datos del proyecto y proporcionar acceso a todos los participantes pertinentes.

  • Revit, de Autodesk, ofrece una amplia gama de funciones de diseño y visualización, así como cálculo de cantidades y otros procesos de construcción. Para productos de transporte y otras infraestructuras, Autodesk ofrece Civil 3D y otros productos especializados.
  • Navisworks, también un producto de Autodesk, es una solución BIM más orientada a la revisión de proyectos que al diseño. Incluye un motor de visualización integrado que admite renderizados, recorridos y animaciones.
  • OpenBuildings Designer, de Bentley Systems Incorporated, se basa en la plataforma tecnológica MicroStation de Bentley y ofrece una solución BIM multidisciplinar para edificios y otras instalaciones. Para proyectos de transporte y otras infraestructuras, Bentley ofrece otros programas como OpenFlows, OpenRoads, OpenRail, y OpenBridge.
  • ArchiCAD es una solución BIM desarrollada por Graphisoft principalmente con fines de diseño y visualización. Incluye tecnología BIM en la nube integrada para la colaboración en tiempo real y el modelado paramétrico que mantiene las relaciones entre los elementos del edificio.
  • Vectorworks Architect, de Vectorworks, Inc., utiliza objetos inteligentes (elementos de modelo personalizables y ricos en datos que mantienen las relaciones en el entorno del proyecto) para proporcionar capacidades de modelado y también incluye un motor de renderizado integrado y capacidades de servicio en la nube.

Integración y colaboración

  • Revizto, de Revizto SA, es una plataforma de colaboración BIM integrada con la capacidad de fusionar flujos de trabajo 2D y 3D en un único entorno. Facilita la comunicación del proyecto con el seguimiento de incidencias en tiempo real, la coordinación de modelos y la detección de colisiones. Como centro para ver toda la información del proyecto en cualquier momento, Revizto puede trabajar con calendarios, especificaciones, documentación detallada y otros tipos de datos.
  • ProjectWise de Bentley permite la entrega de proyectos digitales con una solución completa y estandarizada e incluye la gestión de datos para proporcionar coherencia entre equipos multidisciplinares y seguridad de los datos basada en la identidad del usuario. Funciona con múltiples tipos de datos e incluye inteligencia de cartera basada en datos para ayudar a los usuarios a encontrar información aplicable y reutilizar objetos de diseño en múltiples proyectos.
  • Fieldwire, de Fieldwire by Hilti, es una solución de colaboración que proporciona almacenamiento de datos centralizado y capacidades de coordinación, junto con listas de tareas pendientes, planos de obra, gestión de tareas, formularios personalizados, programación y otras herramientas. Incluye capacidades de control de versiones, generación de informes y herramientas de comunicación para los participantes en el proyecto, junto con herramientas para la visualización de planos, la gestión de tareas, listas de verificación y otras tareas.

Cómo BIM y Revizto agilizan la coordinación de proyectos de construcción

La combinación de BIM y el programa de colaboración agiliza múltiples flujos de trabajo y flujos de datos para apoyar la coordinación de proyectos. El programa BIM permite la creación de modelos precisos, la visualización y flujos de trabajo de diseño detallados. El programa de colaboración unifica los datos BIM y permite a los equipos de proyecto compartir información sin problemas.

La tecnología BIM ayuda a la coordinación de los proyectos de construcción al consolidar los datos de diseño en un modelo unificado, al tiempo que proporciona herramientas para ofrecer los resultados del proyecto. Además de los datos geométricos, los modelos pueden incluir datos valiosos sobre los elementos y sistemas del proyecto, como especificaciones, imágenes y otros datos.

Como plataforma de colaboración, Revizto sirve como repositorio central para los datos BIM, proporcionando herramientas de coordinación y haciendo que los datos sean accesibles para todo el equipo del proyecto. Al proporcionar acceso a datos en tiempo real en un entorno colaborativo, la plataforma mejora la comunicación, la responsabilidad y la transparencia.

Como solución integrada, Revizto combina la detección de colisiones, la agrupación, el creador de flujos de trabajo y el seguimiento de incidencias en un único entorno. La función de detección de colisiones ayuda a los equipos a realizar pruebas de colisión en archivos, objetos y nubes de puntos. El rastreador de incidencias permite a los miembros del equipo del proyecto identificar y gestionar incidencias basadas en modelos tanto en flujos de trabajo 2D como 3D. Los usuarios también pueden crear y compartir enlaces a paneles de control públicos en el espacio de trabajo de Revizto. Se pueden programar informes para su entrega automática, lo que proporciona a los participantes en el proyecto actualizaciones periódicas.

 

Revizto sirve como ubicación central para todos los datos de modelos y proporciona herramientas de colaboración.

¿Cuáles son los retos más comunes en la coordinación de proyectos de construcción?

En la coordinación de proyectos pueden surgir numerosos retos. Algunos de los más comunes son:

  • Problemas de comunicación
  • Problemas de programación
  • Problemas presupuestarios
  • Logística de diseño y construcción
  • Mantenimiento de datos actualizados

Comunicación

Con múltiples partes interesadas y flujos de trabajo, la comunicación en los proyectos de construcción plantea retos constantes. Las diferentes empresas tienen perspectivas y prioridades únicas, y no todas utilizan la misma forma de comunicación. En los proyectos bien coordinados, la comunicación clara y coherente se distribuye a todos los participantes del proyecto de manera oportuna y a través de los canales adecuados.

Calendario

Los problemas de calendario pueden surgir en cualquier fase de un proyecto. Los propietarios suelen querer que los proyectos se completen lo antes posible, por lo que es habitual que los calendarios generales sean ajustados. A nivel micro, la coordinación de múltiples actividades puede ser una tarea enorme y requiere la cooperación de múltiples partes para mantener los proyectos dentro del calendario previsto.

Presupuesto

Del mismo modo, los problemas presupuestarios plantean retos de coordinación. Los proyectos suelen tener presupuestos generales, así como presupuestos específicos para el diseño, la construcción y otras tareas. Cuando se producen cambios, la gestión de los costes y el presupuesto requiere una coordinación adicional.

Logística de diseño y construcción

La logística de diseño y construcción plantea retos como la coordinación de contratos y la gestión del trabajo de múltiples diseñadores y contratistas. Durante el diseño, un reto común es mantener a todas las empresas alineadas con las metas y objetivos del proyecto. Durante la construcción, los retos logísticos pueden incluir la accesibilidad al emplazamiento, la disponibilidad de espacio, los cambios en los pedidos, las condiciones meteorológicas y otros factores.

Mantenimiento de datos actualizados

El mantenimiento de los datos actuales del proyecto, como planos, maquetas, presentaciones y otra información, es un reto de coordinación continuo. Si se utiliza información desactualizada para diseñar o construir elementos del proyecto, pueden surgir numerosos problemas. Un repositorio central es clave para mantener los datos actualizados.

¿Cómo pueden las estrategias de resolución de conflictos mejorar la coordinación?

Debido a la naturaleza compleja de la construcción y a la multiplicidad de partes interesadas implicadas, es inevitable que se produzcan ciertos conflictos. Una coordinación eficaz puede ayudar a resolverlos e incluso a obtener resultados positivos de ellos.

Según un artículo presentado en una conferencia del PMI en 2010 por Celine Villax y Vittal Anantatmula, «Comprender y gestionar los conflictos en un entorno de proyecto», se puede utilizar un conjunto de estrategias en situaciones de conflicto:

  • Forzar: utilizar la autoridad formal u otro poder para satisfacer sus intereses sin tener en cuenta los de la otra parte.
  • Acomodar: permitir que la otra parte satisfaga sus intereses, descuidando los suyos. Evitar: no prestar atención al conflicto y no tomar ninguna medida para resolverlo.
  • Comprometerse: intentar resolver un conflicto identificando una solución que sea parcialmente satisfactoria para ambas partes, pero que no satisfaga completamente a ninguna de ellas.
  • Colaboración: cooperar con la otra parte para comprender sus inquietudes y expresar las propias en un esfuerzo por encontrar una solución mutuamente satisfactoria.

El documento recomienda que los gestores de proyectos «favorezcan la colaboración siempre que sea posible, ya que promueve la resolución creativa de problemas y es una forma de fomentar el respeto mutuo y la buena relación».

¿Cuáles son algunos de los riesgos asociados a una coordinación inadecuada?

Sin una coordinación adecuada, los proyectos de construcción se enfrentan a riesgos adicionales en áreas como la calidad, el calendario, el presupuesto, la seguridad y el medio ambiente.

  • Calidad: sin una coordinación continua, la calidad del diseño y la construcción puede verse afectada. Además de tener que volver a realizar el trabajo, a veces se hacen concesiones para hacer frente a problemas relacionados con una mala coordinación.
  • Calendario: la falta de coordinación puede afectar negativamente a los calendarios, ya que las actividades clave pueden depender de la finalización puntual de otras actividades.
  • Presupuesto: un trabajo mal coordinado puede generar reelaboraciones innecesarias, lo que da lugar a costosas órdenes de cambio y otros problemas que afectan a los resultados finales.
  • Seguridad: la construcción en general puede ser peligrosa y, cuando el trabajo no se coordina adecuadamente, aumenta la probabilidad de que se produzcan problemas de seguridad tanto para los participantes en el proyecto como para el público en general.
  • Medio ambiente: los proyectos mal coordinados pueden producir un impacto medioambiental excesivo debido al incumplimiento de las normas reglamentarias y a la contaminación del aire, el agua, el suelo y otros recursos.

¿Cómo se puede medir el éxito de la coordinación de un proyecto de construcción?

¿Qué métricas se deben utilizar para evaluar la eficacia de la coordinación?

Las métricas para evaluar la coordinación del proyecto son similares a las que se utilizan para evaluar el éxito del proyecto. Las métricas pueden basarse en gran medida en los componentes de la coordinación del proyecto descritos anteriormente, junto con algunas otras áreas. La evaluación debe incluir valoraciones de cómo la coordinación ha afectado a los resultados en cada área.

  • Calidad: evalúe la cantidad de reelaboraciones, defectos, órdenes de cambio, conflictos y otros problemas del proyecto.
  • Calendario: compare la finalización general del proyecto con el calendario previsto.
  • Presupuesto: compare los costes estimados y los reales.
  • Recursos: compare el uso previsto con el real de mano de obra, equipos y materiales.
  • Riesgo: evalúe los riesgos identificados en el plan de gestión de riesgos y el impacto real de los riesgos encontrados.
  • Seguridad: analice los incidentes de seguridad sufridos por los participantes en el proyecto y el público en general.
  • Medio ambiente: revise cualquier infracción de las normativas y permisos, junto con la contaminación del aire, el agua, el suelo y otros recursos.
  • Comunicación: evalúe el rendimiento de las medidas de comunicación identificadas en el plan de comunicaciones.
  • Satisfacción del cliente: analice los comentarios de los clientes a través de formularios de evaluación, entrevistas y otras medidas.

¿Cómo pueden los bucles de retroalimentación mejorar los esfuerzos de coordinación futuros?

Los bucles de retroalimentación pueden utilizarse para evaluar y mejorar el rendimiento de los proyectos. Según IBIS Consultancy, una empresa británica que ofrece servicios de certificación PMI: «un bucle de retroalimentación se refiere a un proceso sistemático de recopilación, análisis y utilización de la retroalimentación para mejorar el rendimiento de los proyectos. Implica la creación de canales de comunicación y la obtención de retroalimentación de las partes interesadas, los miembros del equipo y otras partes relevantes».

En lo que respecta a la coordinación de proyectos, los bucles de retroalimentación pueden ayudar a identificar áreas de mejora, abordar problemas y retos, mejorar la comunicación, potenciar la colaboración y ayudar a que los proyectos cumplan con el calendario, el presupuesto y otros requisitos. También pueden utilizarse para incorporar la retroalimentación de los clientes y otras fuentes, mejorando los resultados generales del proyecto y ayudando a futuros proyectos.

Puntos clave

  • Debido a la naturaleza específica de los proyectos de construcción, la coordinación continua es fundamental para el éxito del proyecto.
  • La coordinación del proyecto contribuye a la gestión de la calidad, el calendario, el presupuesto, los recursos y los riesgos, y ayuda a mantener la comunicación entre los participantes en el proyecto.
  • Los propietarios del proyecto, los arquitectos, los ingenieros, los contratistas y los subcontratistas desempeñan cada uno un papel clave en la coordinación.
  • Existen diversas herramientas digitales que ayudan a la coordinación de proyectos en la construcción, entre ellas la gestión de proyectos, el modelado de información de construcción (BIM), la colaboración y otras áreas especializadas.
  • Entre los retos más comunes que se plantean en la coordinación se encuentran los problemas de comunicación, programación y presupuesto, junto con la logística del diseño y la construcción, y el mantenimiento de datos actualizados.
  • Las mejores prácticas incluyen una planificación minuciosa, el establecimiento de funciones y responsabilidades, la estandarización de procesos, el mantenimiento de una comunicación clara, el fomento de la colaboración, la integración de la tecnología, la supervisión del progreso del proyecto, la formación adecuada y el mantenimiento de una documentación detallada.
  • Las métricas son útiles para evaluar el éxito de la coordinación del proyecto.

Preguntas frecuentes

¿Qué marcos legales o contractuales respaldan la coordinación eficaz en los proyectos de construcción?

Los contratos de proyecto que describen las responsabilidades de cada parte pueden utilizarse para establecer funciones y responsabilidades y servir de referencia durante las actividades de coordinación. Si el proyecto cuenta con uno o varios coordinadores designados, deben elaborarse descripciones específicas de las funciones de esas personas. Las métricas pueden utilizarse para evaluar la coordinación de forma continua.

¿Cómo pueden los equipos remotos o distribuidos mantener una coordinación sólida a lo largo de un proyecto?

Mediante el uso de tecnología digital, como BIM y herramientas de colaboración, los equipos distribuidos pueden mantenerse conectados y se pueden coordinar los flujos de trabajo. Un repositorio central de información es fundamental para mantener una única fuente de verdad.

¿Cuál es el aspecto más importante para el éxito de la coordinación de proyectos?

Una buena comunicación es la clave para el éxito de la coordinación de proyectos, ya que ayuda a evitar numerosos problemas.

¿Qué formación o habilidades son esenciales para los profesionales que participan en la coordinación de proyectos de construcción?

Las habilidades de coordinación de proyectos son similares a las de los profesionales de la gestión de proyectos. Los profesionales que participan en la coordinación deben tener sólidas habilidades de comunicación y ser expertos en trabajar con una amplia variedad de personal, guiar la colaboración, asignar tareas, realizar un seguimiento del progreso, dirigir reuniones y mantener la documentación. El Project Management Institute (PMI), otras organizaciones profesionales y colegios y universidades con programas de construcción e ingeniería ofrecen oportunidades de formación y educación.

¿Cómo se incorpora a los equipos para que utilicen las herramientas de coordinación?

Una plataforma común adoptada por todos los participantes en el proyecto es clave para la coordinación del mismo. Se debe impartir formación a todos los participantes en el proyecto antes de utilizar las herramientas. Es necesario un seguimiento continuo para asegurarse de que todos los participantes en el proyecto utilizan las herramientas.


Sobre el autor
Andrew G. Roe

Andrew G. Roe es ingeniero civil y consultor de redacción técnica con sede en Minneapolis, Minnesota. Cuenta con más de 30 años de experiencia en ingeniería y redacción técnica, incluida una amplia experiencia en personalización, formación y documentación técnica de CAD/BIM. Como presidente de AGR Associates, Inc., presta servicios de consultoría a empresas tecnológicas y escribe regularmente para varias publicaciones del sector.

Comparte esto:
Coordinación de la construcción: funciones clave del proyecto, mejores prácticas y retos Descubra cómo una coordinación eficaz mejora los proyectos de construcción al optimizar la calidad, los plazos, el presupuesto, los recursos y la gestión de riesgos. Descubra las funciones clave, las mejores prácticas, tecnologías como BIM y Revizto, y estrategias para superar los retos habituales de la coordinación. 2025-08-27T18:43:51+00:00
Revizto
World Trade Center Lausanne Avenue de Gratta-Paille 2 1018 Lausanne, Switzerland
1018 CH Lausanne
+41 21 588 0125 logo
logo
image