Case Study
Sincronía en altura: Cómo ICORP revoluciona la gestión de proyectos aeroportuarios con BIM, Last Planner System y Revizto

ICORP, empresa de ingeniería integral con sede en Quito, Ecuador, lideró la ampliación del Aeropuerto Mariscal Sucre aplicando BIM, Last Planner System y Revizto para ejecutar una obra compleja sin interrumpir su operación.

La tecnología detrás de la expansión de la terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito
En las alturas de la capital ecuatoriana, a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar, se ejecuta una de las intervenciones de infraestructura más complejas y críticas de la región andina: la ampliación de la terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, el principal hub aéreo del país, tanto en movimiento de pasajeros como en carga.
Liderando esta expansión se encuentra ICORP, una firma de ingeniería integral con operaciones en Ecuador y un enfoque multidisciplinario e innovador. Para abordar los retos técnicos y logísticos de esta obra —una intervención de más de 20.000 m² en una infraestructura en funcionamiento—, ICORP apostó por un enfoque de gestión basado en tres pilares: BIM (Building Information Modeling), Last Planner System (LPS) y la plataforma colaborativa integrada de Revizto.
Este proyecto es una muestra de cómo la tecnología y la planificación colaborativa pueden transformar completamente la gestión de obras complejas. La clave fue lograr una integración real entre equipos técnicos, administrativos y de obra, con datos accesibles y confiables en todo momento.

Retos del proyecto
La expansión del aeropuerto exigía no solo calidad constructiva, sino también precisión documental, agilidad en la toma de decisiones, coordinación entre múltiples disciplinas y un control minucioso de costos y avances. Algunos de los principales requerimientos establecidos por el cliente incluyeron:
Integración dinámica de los cambios en planos conforme se desarrollaba la obra.
Control de avance físico y presupuestal basado en modelos digitales.
Medición de cantidades desde el modelo BIM para validar planillas.
Centralización de la información en una base común de datos accesible para todos los actores.
Modelo digital con datos geométricos, físicos y documentales del activo.
Información actualizada y precisa para una toma de decisiones estratégica.
Estos requerimientos eran aún más críticos por la necesidad de mantener la operación aeroportuaria activa durante la ejecución, lo que implicaba planificaciones ajustadas, ventanas de intervención limitadas y un margen de error mínimo.


La integración que marca la diferencia: BIM + LPS + Revizto
En el proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, ICORP va más allá del uso tradicional de BIM como simple herramienta de modelado tridimensional. Lo adopta como el núcleo de un ecosistema de gestión integral, en el que cada componente del proyecto desde el diseño hasta la ejecución en campo se conecta a través de datos, visualización y colaboración en tiempo real. Esta visión estratégica se potencia al integrarlo con la filosofía de planificación colaborativa del Last Planner System (LPS) y con Revizto, una plataforma que se convierte en la columna vertebral del flujo de información, trazabilidad y control del proyecto.
Gracias a esta integración, ICORP logra un entorno de trabajo verdaderamente colaborativo, donde los modelos BIM no eran documentos estáticos, sino herramientas vivas, accesibles y operativas para todos los actores del proyecto. El uso de Revizto permite centralizar la información, facilitar la detección y resolución de interferencias, gestionar tareas y comentarios directamente sobre el modelo, y sobre todo, traducir los principios del LPS en acciones coordinadas, medibles y eficientes. Esta sinergia entre tecnología y metodología es clave para mejorar la toma de decisiones, reducir reprocesos, aumentar la fiabilidad de la planificación y garantizar una ejecución más ágil y alineada con los objetivos del cliente.
Revizto como núcleo de comunicación visual
La plataforma Revizto permitió consolidar toda la información del proyecto en un entorno colaborativo en la nube, donde los equipos podían:
Marcar y anotar problemas directamente sobre el modelo,
añadiendo contexto visual que facilita discusiones técnicas entre diseñadores, planificadores, contratistas y supervisores.
Revisar modelos en simultáneo desde múltiples ubicaciones,
asignar tareas y hacer seguimiento a los avances, evitando pérdidas de información entre reuniones o correos.
Detectar interferencias visuales entre sistemas constructivos
(como HVAC, eléctricas y estructurales), e iniciar flujos de resolución coordinados.
Acceder a toda la información desde la obra,
a través de dispositivos móviles, mejorando la validación in situ y reduciendo las dudas técnicas del personal de campo.
Generar reportes automáticos de progreso, incidencias y coordinación,
lo que alimentaba el sistema de control y retroalimentación del Last Planner System.
Antes, resolver un conflicto requería revisar planos, hacer llamadas, validar con múltiples partes. Ahora simplemente hacemos una anotación en Revizto sobre el modelo, etiquetamos al responsable y todos sabemos qué hacer y cuándo. Nos ahorramos horas cada semana.

Planificación Visual y Pull Flow con LPS
El Last Planner System fue implementado en paralelo como un sistema de planificación colaborativa, apoyado en la visualización del modelo y la información extraída desde Revizto. Las sesiones semanales de planificación se enriquecieron al tener acceso directo a los modelos 3D y las tareas previamente identificadas y asignadas.
“Usamos la información del modelo para hacer planificación a nivel de ejecución, ajustada a las restricciones reales del proyecto. Esto nos permitió tener flujos de trabajo más confiables y alinear mejor a los subcontratistas”, comentó Alejandro Irigoyen, Presidente y director de proyectos de ICORP.
La combinación del LPS con el modelo en Revizto permitió mejorar la identificación de restricciones, detectar cuellos de botella y aumentar la fiabilidad de los compromisos semanales.
Control contractual y validación en tiempo real
Desde el punto de vista contractual y financiero, el modelo BIM y la plataforma Revizto fueron fundamentales para validar planillas de avance, tanto en obra como en gabinete. Gracias a la conectividad y trazabilidad del entorno digital, se lograron niveles de transparencia y eficiencia significativamente superiores a proyectos anteriores.
Poder revisar los modelos desde el área contractual, con toda la documentación asociada, nos permitió contrastar información de manera más rápida y precisa. Evitamos dobles validaciones, aceleramos pagos y tuvimos mejor control del presupuesto.
Resultados alcanzados
Al cierre de esta fase, ICORP reportó mejoras significativas en indicadores clave del proyecto:
Reducción del tiempo de respuesta ante interferencias y conflictos técnicos.
Disminución de reproceso y errores por mala interpretación de planos.
Incremento en la fiabilidad del cumplimiento de tareas semanales (PPC).
Validación ágil de cantidades y planillas de avance, con respaldo gráfico.
Mejora en la coordinación entre contratistas y personal técnico, incluso fuera de oficina.

Conclusión
El futuro de la gestión constructiva es colaborativo y digital, el caso de la expansión del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre demuestra que la integración de tecnología y metodología no solo mejora la eficiencia, sino que transforma la forma en que se comunican, coordinan y ejecutan los proyectos.
ICORP ha establecido un nuevo estándar en la región al integrar BIM, LPS y Revizto en un flujo de trabajo coherente, transparente y centrado en el dato. En un entorno donde cada minuto y cada decisión cuentan, el acceso a la información precisa, contextualizada y colaborativa es, sin duda, el diferencial competitivo del presente y del futuro.