Competidores y alternativas de Procore en 2025: Aplicaciones de software gratuitas y de pago
¿Qué es Procore?
Procore es una plataforma de gestión de la construcción con una amplia selección de funciones destinadas a mejorar la colaboración y agilizar los flujos de trabajo en las distintas fases de los proyectos de construcción. Se trata de una solución basada en la nube con funciones y capacidades para diferentes aspectos de la construcción, como la productividad sobre el terreno, la gestión de proyectos, la gestión de recursos, etc.
Procore Technologies, desarrollador y distribuidor de Procore, se fundó en 2002 y ofrece un programa de gestión de la construcción con el mismo nombre. Este programa ha pasado por múltiples iteraciones en las últimas dos décadas, evolucionando hasta el Procore actual que es, con razón, una de las soluciones de gestión de la construcción más populares del mercado.
Las funciones de Procore pueden dividirse en varias secciones, cada una de las cuales se encarga de un determinado elemento del proceso de gestión de proyectos.
- Gestión de proyectos abarca el control de documentos, amplias capacidades de programación, delegación de tareas y supervisión de la finalización.
- Gestión financiera Incluye gestión de pagos, procesos de facturación, capacidades de gestión de presupuestos, flujos de trabajo relacionados con contratos y visibilidad en tiempo real de los presupuestos.
- Calidad y seguridad ofrece funciones de notificación de incidentes, listas de comprobación de seguridad y calidad, seguimiento de observaciones en el lugar de trabajo y una cómoda evaluación de incidentes in situ para un mejor seguimiento de la causa raíz.
- Productividad de campo es un área de interés para Procore gracias a sus funciones de seguimiento de la productividad laboral, tarjetas de control de horas digitales y registro de horas de trabajo diarias con múltiples funciones prácticas (problemas afrontados, trabajo realizado, condiciones meteorológicas, etc.).
- Comunicación interdisciplinar está representada por la propia Procore al ser una plataforma de colaboración centralizada con notificaciones y alertas. Se puede realizar una amplia gestión de permisos en el contexto de la plataforma, y la existencia de aplicaciones móviles mejora drásticamente la movilidad de Procore como solución de colaboración.
Funciones y ventajas destacadas de Procore
Procore es una solución excepcional con muchas características, y algunas de estas capacidades son mucho menos comunes entre sus competidores. Algunos ejemplos de estas capacidades son:
- Amplia integración de software de terceros, incluidos dispositivos de almacenamiento en la nube, software de diseño, soluciones de contabilidad y mucho más.
- Un módulo de herramientas financieras avanzadas, con previsiones en profundidad, seguimiento financiero multiempresa, informes WIP, etc.
- El soporte para muchas divisas e idiomas ofrece una ventaja sustancial para las empresas globales que necesitan operar en diferentes regiones geográficas.
- La personalización en profundidad del flujo de trabajo para las necesidades de cada proyecto permite ajustar todos los flujos de trabajo para lograr el máximo nivel de eficiencia.
- La compatibilidad con BIM es algo poco común en estas soluciones, pero la capacidad de Procore para trabajar con modelos 3D directamente sin salir de la plataforma ofrece muchas más oportunidades de coordinación en proyectos complejos.
- La flexibilidad y escalabilidad de Procore son difíciles de igualar para la mayoría de soluciones de la misma escala. Esto hace que Procore sea mucho más útil para proyectos grandes y pequeños por igual, y la estructura modular de la solución permite una amplia personalización de funciones cuando sea necesario.
La flexibilidad y escalabilidad de Procore son difíciles de igualar para la mayoría de soluciones de la misma escala. Esto hace que Procore tenga muchas más posibilidades de ser útil tanto para proyectos grandes como pequeños, y la estructura modular de la solución permite una amplia personalización de sus funciones cuando sea necesario.
Modelo de licencia de Procore
Procore no ofrece ningún tipo de información oficial sobre precios en su sitio web. Solicitar un presupuesto personalizado a la empresa parece ser la única forma de obtener dicha información.
¿Por qué buscar una alternativa a Procore?
Procore por sí misma es una potente plataforma de gestión de la construcción con un gran número de ventajas. Al mismo tiempo, dista mucho de ser perfecta, y existen múltiples desventajas y otros matices que podrían obligar a los clientes potenciales a buscar alternativas, entre ellas:
- Aunque el precio exacto de Procore no está oficialmente a disposición del público, tiene fama de ser una solución cara que muchas pequeñas y medianas empresas no pueden permitirse a largo plazo.
- La capacidad de introducir una gran cantidad de características sin llegar a ser abrumador y desafiante para entrar en es una hazaña rara en el mercado tecnológico, y Procore no es una excepción, a menudo requiere una inversión sustancial de tiempo y recursos en la formación con el fin de comprender todo el alcance del conjunto de características de la solución.
- Aunque el sector de la construcción se basa en gran medida en la colaboración y la integración interdisciplinar (incluido el software), Procore es conocido por ser un reto a la hora de facilitar y apoyar las integraciones de terceros.
- La flexibilidad de Procore en cuanto a su accesibilidad móvil es limitada debido a que su aplicación móvil es algo básica en comparación con su homóloga de escritorio.
- Procore también es conocido por ser relativamente difícil de utilizar, lo que crea una curva de aprendizaje más pronunciada de lo normal para los nuevos usuarios.
Para sacar el máximo partido a su decisión en el campo de los competidores de Procore, es importante comprender bien lo que su empresa necesita de dicho software. El mercado del software para la construcción es amplio y bastante competitivo, por lo que resulta muy difícil elegir una solución que se adapte a todas las situaciones con el mismo grado de eficacia.
Como tal, el mercado se ha dividido en una miríada de subsectores en los que cada solución intenta especializarse para ofrecer el mejor conjunto posible de funciones en una estrecha gama de especializaciones. Saber qué buscar en un mercado así ya es la mitad del proceso.
También debemos mencionar que la compatibilidad debe ser una preocupación primordial en cualquier situación con un entorno empresarial preexistente, ya que la empresa tendrá que integrar la nueva solución con su infraestructura existente y tal vez incluso planificar que el nuevo software respalde a la empresa en el futuro, creando un requisito de escalabilidad suficiente.
Metodología para evaluar a los competidores de Procore
Por suerte, hay muchas opciones disponibles que pueden ser alternativas a Procore, ya que el mercado del software de gestión de la construcción es amplio y variado, además de muy competitivo. El reto más importante en este caso es seleccionar un único programa entre las docenas de alternativas potenciales. Para intentar resolver esta cuestión hasta cierto punto, vamos a presentar diez ejemplos diferentes de soluciones de gestión de la construcción que pueden ser alternativas a Procore en determinados aspectos o situaciones.
Pero antes, debemos esbozar nuestra metodología para evaluar posibles alternativas y competidores a Procore. En este artículo, presentamos diez aplicaciones de software diferentes que son similares a Procore, comparando cada una de ellas con la propia Procore y destacando al mismo tiempo sus propias capacidades. Para ello, hemos separado la metodología en cuatro elementos distintos:
- Calificación de los clientes
- Ventajas, deficiencias y características clave
- Modelo de precios
- Opiniones personales
Valoraciones de los clientes
Las opiniones auténticas de los usuarios tienen un valor increíble a los ojos de los clientes potenciales, tanto en el mercado B2C como en el B2B. Siempre ha existido una demanda de opiniones de clientes sobre productos y servicios en su conjunto, y el sector del software no es una excepción. La creación de múltiples plataformas de agregación de reseñas era inevitable para simplificar el proceso de evaluación de un programa específico antes de comprometerse a comprarlo.
En este artículo, utilizamos recursos como Capterra, TrustRadius y G2. Los tres tienen entre cientos de miles y millones de opiniones de usuarios verificadas, junto con docenas de categorías de programas presentadas de forma práctica. Cada plataforma tiene su propio proceso de verificación de reseñas para garantizar su autenticidad y evitar la manipulación de las mismas. Tampoco hay forma de que los propietarios de los productos eliminen directamente las opiniones de los usuarios en este tipo de plataformas.
Sorprendentemente, el sentimiento general de las opiniones de los usuarios en forma de puntuaciones numéricas no es el único beneficio que pueden aportar a nuestro artículo. También está la cuestión de las ventajas e inconvenientes reales de cada solución, algo que explicaremos con más detalle a continuación.
Características clave, ventajas e inconvenientes
Una lista de características clave suele presentarse como uno de los elementos de marketing más obvios de un producto o servicio. Sin embargo, las ventajas e inconvenientes reales de estas opciones son difíciles de determinar únicamente a partir de estas características clave. Para resolver este problema, utilizamos los comentarios de los clientes de las plataformas de revisión para evaluar qué tipo de problemas puede encontrar el usuario medio al trabajar con una solución específica.
Hay que tener en cuenta que intentamos mencionar sólo las ventajas y deficiencias más destacables de las soluciones específicas, y deben mencionarse en al menos varias reseñas de usuarios distintas para que aparezcan en nuestro artículo.
También está el hecho de que las principales características del programa pueden seguir siendo útiles en determinadas situaciones. Si la empresa no tiene suficiente presencia mediática en Internet y carece del número necesario de opiniones de usuarios, podemos utilizar estas características clave como medio para proporcionar información procesable sobre el tema (sólo si no hay otras opciones disponibles).
Modelo de precios
El coste total de la implantación de una solución específica es la combinación del modelo de precios del programa y otros factores que a menudo son extremadamente específicos de cada caso. Para paliar este problema, proporcionamos la información oficial sobre los precios de cada programa, ya que la mayoría de las empresas tienen un presupuesto determinado cuando buscan soluciones en el mercado moderno del software.
No es raro que las aplicaciones de software B2B no tengan información pública sobre precios. En estos casos no podemos hacer nada, pero intentamos proporcionar toda la información oficial sobre precios que podemos obtener de fuentes abiertas.
Opiniones personales
La opinión personal del autor es el último elemento de nuestra metodología. El objetivo principal de esta sección es proporcionar información desde un punto de vista completamente subjetivo, en contraste con toda la información anterior, que puede considerarse principalmente objetiva.
La información de esta sección puede ser sólo una breve descripción general del programa en su conjunto, o algún tipo de dato interesante que no se haya mencionado antes, o algo totalmente distinto. Nuestro objetivo aquí es presentar algo de una manera subjetiva para crear una especie de contraste.
Alternativas de pago a Procore
Aunque Procore es una de las plataformas de gestión de la construcción más populares, hay muchas otras soluciones que pueden sustituirla de alguna manera. Este artículo está separado en soluciones gratuitas y de pago. La primera sección con alternativas de pago a Procore incluye:
- Buildertrend – Lo mejor para constructores residenciales y remodeladores que necesitan herramientas de comunicación con el cliente
- Autodesk Construction Cloud – Lo mejor para la coordinación de modelos interdisciplinares y la integración BIM
- Jonas Construction Software – Lo mejor para contratistas MEP que necesitan capacidades de gestión de servicios
- Viewpoint – la mejor solución para empresas contratistas que necesitan una contabilidad sólida con integración ERP
- Acumatica – La mejor para empresas contratistas de tamaño medio que dan prioridad a los controles financieros
- ProjectManager – La mejor solución para equipos de metodología de proyectos híbridos que necesitan enfoques de planificación flexibles
- eSub – Ideal para subcontratistas especializados centrados en la recopilación de datos sobre el terreno
- Smartsheet – Mejor para equipos orientados a hojas de cálculo en transición hacia un enfoque más estructurado de la gestión de proyectos
- Knowify – Ideal para contratistas de servicios que buscan un equilibrio entre los procesos administrativos y las operaciones de campo.
- Oracle Primavera Cloud – Ideal para megaproyectos en los que el calendario es importante y que requieren una gestión rigurosa de los riesgos
Buildertrend
Buildertrend es una solución basada en la nube para la gestión de la construcción. Su público objetivo son los remodeladores y contratistas residenciales, con características tales como la comunicación con el cliente, seguimiento financiero, gestión de proyectos, y más.
Buildertrend puede servir como una alternativa a Procore en ciertas situaciones y casos de uso. Es una solución flexible de gestión de proyectos con asignación de tareas, seguimiento del progreso y gestión del calendario junto con la programación de Gantt. Ofrece amplias capacidades de gestión financiera, la flexibilidad de una aplicación web disponible desde muchos tipos de dispositivos, e incluso algunas capacidades de programación.
También es una solución mucho más centrada en el cliente – Buildertrend se centra mucho más en la comunicación con el cliente y las capacidades de CRM que en la comunicación interna del proyecto. La falta de capacidades de estimación en profundidad y la gestión simplificada de documentos son dos desventajas notables en esta comparación, también. Lo mismo podría decirse del control de calidad, el seguimiento financiero, la gestión del flujo de trabajo e incluso la gestión de la preconstrucción.
Ambas soluciones ofrecen cierto grado de movilidad para el seguimiento sobre el terreno, así como funciones de seguimiento financiero, gestión de proyectos y gestión de subcontratistas.
Valoraciones de los clientes:
- Capterra – 4,5/5 puntuación basada en 2,496 opiniones de clientes
- G2 – 4,2/5 puntuación basada en 157 opiniones de clientes
Ventajas:
- La experiencia del servicio de atención al cliente ha sido calificada de digna de elogio en la inmensa mayoría de las opiniones de los usuarios.
- Una gran cantidad de opciones y características para elegir, incluyendo presupuestos, programación y muchos otros campos de especialización.
- La naturaleza basada en la web de Buildertrend hace que sea posible impulsar las actualizaciones de la plataforma tan pronto como estén listas, ofreciendo actualizaciones frecuentes de contenido y mejoras de características.
Carencias:
- El número de opciones de personalización disponibles en la plataforma es sorprendentemente bajo.
- La curva de aprendizaje de la solución es moderadamente empinada y podría tomar una cantidad sustancial de tiempo para que un nuevo usuario se acostumbre a la lógica operativa de la solución.
- La naturaleza basada en web de Buildertrend pone un freno significativo a la funcionalidad multi-ventana porque las ventanas separadas no se pueden sincronizar entre sí.
Modelo de precios (en el momento de la redacción):
- Buildertrend ya no ofrece información sobre precios en su sitio web oficial. La única opción es solicitar un presupuesto oficial.
Mi opinión personal sobre Buildertrend:
Buildertrend puede ser una alternativa viable a Procore para pequeños o medianos contratistas, así como remodeladores y constructores residenciales. Su enfoque en la comunicación con el cliente y la falta de amplias capacidades de gestión de proyectos lo hacen diferente de Procore hasta cierto punto, pero la existencia de portales de clientes, gestión de servicios e integraciones CRM lo convierten en una gran solución en ciertos entornos. Desafortunadamente, Buildertrend no puede igualar la profundidad y flexibilidad de Procore en control de documentos, gestión financiera, colaboración interna o control de calidad. Además, también está el hecho de que Buildertrend no ofrece mucho en términos de personalización, y su naturaleza basada en la web pone fin a cualquier intento de multitarea, ya que las ventanas abiertas no se pueden sincronizar entre sí.
Autodesk Construction Cloud
La gestión de proyectos era el objetivo principal de Autodesk BIM 360 antes de que se eliminara como aplicación independiente. Ahora, Autodesk Construction Cloud (ACC) ofrece todas las características de BIM 360 y más. Se trata de una plataforma de gestión de la construcción versátil que proporciona muchas capacidades de gestión de datos y colaboración, lo que la hace adecuada para todas y cada una de las fases de un proyecto.
ACC coincide con la mayoría de las capacidades de Procore en lo que respecta a la gestión de la construcción, incluidas las capacidades de gestión de documentos, colaboración sin fisuras, programación, gestión de tareas y control de calidad. También admite integraciones BIM y un amplio conjunto de herramientas para trabajar con RFIs y presentaciones, entre otras capacidades.
Al mismo tiempo, la solución de Autodesk tiene carencias en lo que respecta a la gestión financiera, incluida la facturación y la previsión de costes, entre otras. La falta de soporte para las licitaciones previas a la construcción es otra desventaja digna de mención, y lo mismo podría decirse de la personalización, que Procore ofrece en un grado mucho mayor.
Ambas soluciones siguen siendo excelentes en cuanto a gestión de documentos, colaboración y capacidad de elaboración de informes de campo, entre otros muchos ejemplos de puntos en común.
Valoraciones de los clientes:
- Capterra – 4,3/5 puntuación basada en 2.201 opiniones de clientes.
- G2 – 4,4/5 puntuación basada en 3.992 opiniones de clientes
Ventajas:
- Amplia flexibilidad con una interfaz basada en web que ofrece acceso a todo el conjunto de funciones para muchos dispositivos y ubicaciones.
- Capacidad para trabajar con planos, cronogramas, RFIs, informes y muchos otros tipos de documentos de construcción.
- Amplia gama de funciones entre las que elegir, lo que hace que ACC sea útil para muchos expertos diferentes en el campo de la construcción.
Carencias:
- La naturaleza basada en la web combinada con una alta frecuencia de actualización tiene el potencial de interrumpir ciertas operaciones de negocio si no se tienen en cuenta de antemano.
- La única forma de crear plantillas de proyecto personalizadas es modificar una de las plantillas existentes. No existe la opción de crear plantillas de proyecto personalizadas desde cero.
- Alto nivel de dependencia de la redundancia del servidor de Autodesk, ya que toda la solución está alojada allí sin modo offline ni nada similar.
Modelo de precios (en el momento de escribir esto):
- A diferencia de la mayoría de los productos de Autodesk, ACC no dispone de información pública sobre precios o licencias.
- La única información que puede obtenerse de fuentes oficiales es que ACC se divide en varias categorías de funciones y se vende en paquetes o como productos independientes.
- Se puede elegir entre tres paquetes:
- Diseño y construcción virtuales
- Preconstrucción
- Operaciones de construcción
- Alternativamente, cada uno de los nueve productos incluidos en Autodesk Construction Cloud puede adquirirse por separado:
- Autodesk Build
- Autodesk Takeoff
- Autodesk BIM Collaborate Pro
- Autodesk BIM Collaborate
- Autodesk Docs
- Construcción Conectada
- Assemble
- ProEst
- Pyre
Mi opinión personal sobre Autodesk Construction Cloud:
ACC es una alternativa notable a Procore, especialmente en control de documentos, productividad en campo, etc. Uno de los puntos fuertes de ACC son sus capacidades de colaboración en el diseño, siendo tanto AutoCAD como Revit algunas de las mejores soluciones en sus respectivos campos. Al mismo tiempo, las capacidades de automatización del flujo de trabajo y de gestión financiera de ACC son notablemente menos versátiles en comparación. El programa tiene suficientes desventajas por sí mismo, con una dependencia total de la redundancia de los servidores de Autodesk y el potencial disruptivo de la alta frecuencia de actualización de la solución, que no se puede posponer debido a la naturaleza centrada en la nube de la plataforma.
Jonas Construction Software
Jonas Construction Software es una solución integral de gestión de la construcción con amplias funciones de contabilidad. Su objetivo principal es ayudar en la gestión de proyectos en la industria de la construcción mediante el manejo de las finanzas, la gestión de proyectos y las tareas de gestión del flujo de trabajo. El público principal de Jonas Construction Software parece ser la construcción y los contratistas de servicios, pero su gama total de características también puede ser útil para otros especialistas dentro de una empresa en muchas situaciones.
Jonas Construction Software ofrece muchas de las mismas capacidades que Procore proporciona, con amplias capacidades de gestión de documentos, módulos de gestión financiera en profundidad, e incluso características generales de gestión de proyectos, tales como el seguimiento de proyectos, programación, gestión de tareas, y mucho más. También se puede utilizar para realizar tareas de gestión de servicios, algo en lo que Procore no se centra mucho, y su aplicación móvil es suficiente para proporcionar un acceso básico a la información del proyecto sobre la marcha.
Una de las desventajas más significativas de la solución de Jonas es la falta de capacidades de colaboración en profundidad, incluyendo feeds de actividad, notificaciones, mensajería directa, etcétera. La falta de versionado de documentos puede resultar muy incómoda en determinadas situaciones, y la ausencia de funciones avanzadas en términos de productividad previa a la construcción y sobre el terreno sitúa al programa un paso por detrás de la oferta de Procore.
Sin embargo, ambas soluciones ofrecen un cierto grado de movilidad, junto con la capacidad de gestionar documentos, proyectos, tareas y finanzas.
Valoraciones de los clientes:
- Capterra – 4,1/5 puntuación basada en 144 opiniones de clientes.
- TrustRadius – 7,4/5 puntuación basada en 9 opiniones de clientes
- G2 – 3,1/5 puntuación basada en 21 opiniones de clientes
Ventajas:
- Actualizaciones periódicas del programa con mejoras de funciones y correcciones de errores.
- Un amplio conjunto de características que cubre una amplia gama de casos de uso y situaciones en el entorno de la construcción.
- Interfaz fácil de usar con un cómodo panel de administración.
Carencias:
- Experiencia de soporte al cliente inconsistente, con algunos usuarios citando un excelente soporte a lo largo de los años y otros mencionando poca o ninguna comunicación y resolución de problemas durante semanas después de que surjan los problemas.
- Algunas características prometidas no se han añadido al programa incluso después de años de desarrollo.
- La navegación puede ser un poco confusa para los recién llegados en ciertas áreas, especialmente cuando se trata de elementos de menú.
Modelo de precios (en el momento de escribir este artículo):
- Jonas Construction Software no tiene ningún tipo de información pública de precios disponible.
- Todos los precios de Jonas Enterprise (del que Jonas Construction Software parece formar parte) son completamente personalizados y sólo están disponibles en un sistema basado en presupuestos sin precios específicos publicados al público.
Mi opinión personal sobre Jonas Construction Software:
Jonas Construction Software puede ser una alternativa viable a Procore, especialmente en los campos de la gestión financiera y la contabilidad. Tiene un montón de características útiles en la gestión de servicios, cálculo de costes de trabajo y gestión de nóminas, por lo que es una oferta valiosa para varios contratistas. Por otro lado, la solución de Jonas carece de capacidades de colaboración notables, lo que supone una desventaja significativa en comparación con Procore. La falta de funciones detalladas de productividad sobre el terreno también es un problema digno de mención, y la inconsistente experiencia de usuario con la atención al cliente puede ser desastrosa durante una emergencia.
Viewpoint
Viewpoint es un proveedor de programas para el sector de la construcción. Su solución principal es Viewpoint Spectrum, que puede rivalizar con Procore. Las capacidades de Viewpoint se adaptan sobre todo a grandes proyectos industriales o comerciales, ofreciendo amplias capacidades de contabilidad y gestión de proyectos.
Viewpoint funciona bien como alternativa a Procore, con sus sólidas capacidades de gestión de proyectos y la inclusión de diagramas de Gantt para una mejor visualización. También proporciona una amplia gestión financiera y contabilidad, con presupuestos, facturación, seguimiento de órdenes de cambio, gestión de contratos y cálculo de costes de trabajo como sus principales capacidades en este campo. Otras funciones de la solución de Viewpoint son la gestión de campo, la colaboración y la gestión de documentos, entre otras.
Por otro lado, Viewpoint carece de funciones para licitaciones previas a la construcción, y sus funciones de control de calidad son relativamente básicas en comparación. La versatilidad y personalización de sus funciones de control de documentos y automatización del flujo de trabajo también son muy limitadas, y la falta de paneles personalizables reduce drásticamente la eficacia de las funciones analíticas de Viewpoint.
Ambas soluciones siguen funcionando muy bien en lo que respecta a la gestión de la colaboración, la gestión financiera, la gestión de proyectos y el acceso móvil para mejorar la versatilidad y el acceso sobre el terreno.
Valoraciones de los clientes:
- Capterra – 3,9/5 puntuación basada en 407 opiniones de clientes.
- TrustRadius – 7,9/10 puntuación basada en 116 opiniones de clientes
- G2 – 4,4/5 puntuación basada en 14 opiniones de clientes
Ventajas:
- Gran selección de funciones y capacidades en el campo de la construcción, incluyendo gestión de proyectos, gestión financiera y mucho más.
- Las amplias capacidades de generación de informes facilitan la exportación de cualquier informe a una hoja de Excel en muy poco tiempo.
- Las funciones de generación de informes integradas han recibido muchos elogios de los usuarios finales.
Carencias:
- Los comentarios de los usuarios parecen pintar una experiencia muy inconsistente en términos del equipo de soporte al cliente.
- Las capacidades de integración deViewpoint con otros programas del sector parecen algo limitadas.
- Los subcontratistas y algunas otras especialidades de la construcción podrían tener que adaptarse al hecho de que Viewpoint trabaja principalmente para los contratistas generales.
Modelo de precios (al momento de escribir este artículo):
- Viewpoint no dispone de información pública sobre precios en su sitio web oficial.
- Sin embargo, hay una página web interesante que permite recopilar alguna información básica del cliente antes de redirigir a un posible cliente o a un cliente a una de las opciones de comunicación existentes.
- La primera pantalla ofrece una selección entre tres opciones:
- No es cliente
- Cliente actual
- Antiguo cliente
- Las dos últimas opciones conducen a un sencillo formulario de comentarios con información básica sobre la empresa y una llamada a la acción para volver a conectar con Viewpoint.
- La primera opción también pregunta en qué tipo de negocio trabaja (contratista general, pesado/carretera o especializado/sub), así como el número de empleados y proyectos por año, antes de llevar a un formulario de comentarios ligeramente diferente que ofrece una selección entre llamar o escribir un correo electrónico a Viewpoint.
Mi opinión personal sobre Viewpoint:
Viewpoint Spectrum puede ser una gran alternativa a Procore en situaciones que prioricen la gestión de proyectos y la integración financiera. La solución ofrece informes financieros sin fisuras, una amplia gestión de contratos y muchas otras capacidades para proyectos de construcción grandes y complejos. Desafortunadamente, se queda corta en ciertas áreas cuando se compara con Procore, como su falta de capacidades más avanzadas de gestión de documentos, la falta de apoyo a la licitación previa a la construcción, o la incapacidad para personalizar los flujos de trabajo de construcción. Su experiencia de atención al cliente parece variar mucho de un usuario a otro, y la problemática integración con herramientas de construcción específicas para cada caso puede dificultar el trabajo en proyectos o entornos de construcción poco convencionales.
Acumatica
Acumatica es una valiosa solución de planificación de recursos empresariales centrada en la nube. Puede funcionar en muchas industrias diferentes aparte de la construcción, y sus herramientas financieras y de gestión de proyectos son lo suficientemente versátiles como para trabajar incluso con los proyectos y situaciones más complejos.
Acumatica puede rivalizar con Procore en cuanto a sus capacidades de gestión de proyectos, y gestiona RFI, presentaciones e hitos de proyectos con facilidad. También es una gran herramienta para la gestión financiera, ya que permite gestionar los flujos de trabajo financieros desde la misma solución. Ofrece cierto grado de colaboración y capacidades de gestión de campo, y su centralización de la gestión de documentos permite tomar decisiones basadas en datos con mucha más frecuencia.
Por otro lado, Acumatica no es tan avanzada como Procore en cuanto a capacidades de gestión previa a la construcción y de calidad. La solución tampoco es ni de lejos tan personalizable, y sus capacidades de gestión de documentos son algo menos versátiles que las que ofrece Procore.
Ambas soluciones pueden trabajar con documentos, finanzas y tareas en proyectos de construcción con facilidad, y la existencia de capacidades colaborativas y móviles proporciona mucha versatilidad a ambas ofertas.
Valoraciones de los clientes:
- Capterra – 4,3/5 puntuación basada en 152 opiniones de clientes.
- TrustRadius – 8,7/10 puntuación basada en 896 opiniones de clientes
- G2 – 4,5/5 puntuación basada en 1.551 opiniones de clientes
Ventajas:
- Gran selección de funciones financieras y de gestión de proyectos.
- Exhaustivas capacidades de personalización sin necesidad de aprender lenguajes de programación.
- Capacidades de centralización impresionantes, que aportan la capacidad de supervisar toda la solución desde el mismo panel de control.
Carencias:
- La dificultad de implantación parece ser excepcionalmente alta, y algunos usuarios han señalado que el coste real del programa resultó ser varias veces superior a su estimación.
- La curva de aprendizaje general para los nuevos usuarios puede ser muy pronunciada.
- La interconectividad entre los distintos módulos deja mucho que desear.
Modelo de precios (en el momento de escribir este artículo):
- Acumatica no ofrece ninguna información sobre precios en su sitio web oficial.
- La única forma de obtener esta información es solicitar un presupuesto personalizado.
Mi opinión personal sobre Acumatica:
Acumatica es una alternativa interesante a Procore, aunque su público principal son los clientes que se centran más en la integración de ERP y la gestión financiera. Algunos de los puntos fuertes de Acumatica son la gestión de contactos, los flujos de trabajo financieros y el cálculo del coste de los trabajos, y la funcionalidad ERP puede ofrecer una visión global de toda la empresa a la vez. Sin embargo, Acumatica no es una solución dedicada a la construcción como Procore, lo que hace que no sea comparable en ciertas áreas, como los flujos de trabajo personalizables, los análisis avanzados y la amplia gestión de documentos. El precio de Acumatica también parece algo elevado en comparación con lo que ofrece, y la curva de aprendizaje es mucho más pronunciada que la de la mayoría de los competidores.
ProjectManager
ProjectManager es una solución integral con un nombre que se explica por sí mismo. Ofrece capacidades flexibles de gestión de proyectos y una funcionalidad basada en la nube que va más allá del sector de la construcción, proporcionando una respetable gama de herramientas para la asignación de recursos, la organización de tareas y el seguimiento de proyectos con cierto grado de flexibilidad.
ProjectManager puede competir con Procore en lo que respecta a la optimización de la gestión del flujo de trabajo, el seguimiento de los plazos y la asignación de recursos. También destaca por ofrecer paneles de control en tiempo real y crear informes detallados, lo que ayuda a las partes interesadas a supervisar los proyectos desde cualquier lugar. Las herramientas de comunicación integradas de ProjectManager facilitan la colaboración en equipo, y las funciones de presupuestación de la plataforma permiten una supervisión financiera sustancial.
Dicho esto, ProjectManager también carece de varias características notables orientadas a la construcción que ofrece Procore, especialmente en términos de documentación especializada de construcción e integración BIM. Simplemente no está tan centrado en la construcción como Procore, y sus capacidades móviles también son relativamente básicas en comparación.
Ambas soluciones ofrecen una gran capacidad de visualización de proyectos, así como un conjunto de funciones fiables de gestión de documentos y una variedad de herramientas de colaboración para mejorar la productividad del equipo. La arquitectura basada en la nube de Procore y ProjectManager les permite mejorar la accesibilidad y ofrecer cierto grado de flexibilidad a los equipos remotos sin alterar la coherencia de la información que se comparte.
Valoraciones de los clientes:
- Capterra – 4,1/5 puntuación basada en 340 opiniones de clientes.
- TrustRadius – 8,7/10 puntuación basada en 601 opiniones de clientes
- G2 – 4,4/5 puntuación basada en 94 opiniones de clientes
Ventajas:
- Impresionante versatilidad, capacidad para asumir proyectos tanto pequeños como grandes.
- Grandes capacidades de colaboración en equipo.
- Amplio conjunto de funciones de gestión de proyectos con sólidas capacidades de seguimiento del tiempo.
Carencias:
- La interfaz poco convencional conlleva una curva de aprendizaje algo pronunciada para la mayoría de los nuevos usuarios.
- Coste total algo elevado cuando se escala para equipos más grandes.
- La función de carga de documentos está limitada en cuanto al tamaño total de los archivos por alguna razón.
Modelo de precios (en el momento de escribir este artículo):
- El modelo de precios de ProjectManager incluye tres planes de licencia principales:
- Team: 13 $ por usuario al mes (facturación anual). Admite hasta 10 usuarios a la vez y ofrece un conjunto de funciones básicas con paneles de proyectos, tareas recurrentes, reuniones y mucho más.
- Business: 24 $ por usuario al mes (facturación anual). Añade control de versiones, plantillas personalizadas, gestión de riesgos, etc.
- Enterprise: no tiene precios disponibles públicamente. Viene con acceso a la API, un dominio personalizado, soporte prioritario y muchas otras funciones.
Mi opinión personal sobre ProjectManager:
ProjectManager es un competidor digno de mención de Procore en el contexto de equipos y empresas que buscan capacidades flexibles de coordinación de proyectos sin las limitaciones que suelen conllevar los programas informáticos específicos para la construcción. Ofrece una programación de Gantt visual con supervisión granular de las tareas y un enfoque distintivo independiente de la metodología, y su centro de métricas de actualización en tiempo real puede ayudar a convertir la información del proyecto en diversas imágenes procesables para potenciar la toma de decisiones utilizando información inmediata sobre el rendimiento. Dicho esto, ProjectManager tampoco es especialmente adecuado para ciertas tareas de construcción, incluidos algunos de los ejemplos más esenciales, como los flujos de trabajo específicos para solicitudes de información o el análisis de construcción específico. También se sabe que la aplicación móvil de ProjectManager causa problemas a los equipos in situ debido a su funcionalidad muy limitada en comparación con su homóloga de escritorio.
eSub
eSub es una plataforma de gestión de la construcción creada específicamente para trabajar con subcontratistas. Proporciona accesibilidad basada en la nube y su objetivo principal es agilizar la comunicación entre el campo y la oficina. eSub ofrece un entorno específico para contratistas especializados con una gran cantidad de herramientas diseñadas para abordar los flujos de trabajo y los desafíos únicos a los que se enfrentan los subcontratistas en su industria.
eSub puede operar en igualdad de condiciones con Procore en lo que respecta a las capacidades de recopilación de datos sobre el terreno, lo que mejora la elaboración de informes diarios, la supervisión de la productividad laboral y las tareas generales de seguimiento del tiempo. También destaca en el control de documentos para subcontratistas, la gestión de solicitudes de información y presentaciones, etc. La funcionalidad móvil de eSub está muy bien considerada en el sector, ya que ofrece a los equipos de campo la posibilidad de capturar y compartir información crítica en tiempo real en prácticamente cualquier entorno in situ.
Por desgracia, eSub no puede competir con la variedad de funciones de Procore en la gestión de proyectos: es mucho más limitado en sus capacidades de programación, y su ecosistema de integración no es ni de lejos tan amplio y extenso como el de Procore, lo que restringe la capacidad de eSub para servir como plataforma integral para proyectos más complejos.
Para ser justos, ambas plataformas ofrecen sólidas capacidades de gestión de documentación, junto con amplios conjuntos de funciones móviles y herramientas de control de calidad. El énfasis en la recopilación de datos en tiempo real hace que ambas opciones sean adecuadas para recopilar información valiosa para la toma de decisiones futuras, y la naturaleza basada en la nube de sus entornos mejora en gran medida la accesibilidad de la información en todos los ámbitos.
Valoraciones de los clientes:
- Capterra – 4,4/5 puntuación basada en 252 opiniones de clientes.
- TrustRadius – 6,9/10 puntuación basada en 5 opiniones de clientes
- G2 – 4,0/5 puntuación basada en 66 opiniones de clientes
Ventajas:
- Capacidades de consolidación de plataformas con un gran conjunto de funciones de centralización.
- Simplifica enormemente la comunicación entre el campo y la oficina y viceversa, eliminando por completo los retrasos en el intercambio de información.
- Amplia estandarización para informes diarios y otras tareas cotidianas.
Carencias:
- La interfaz general de la solución no es especialmente fácil de usar y requiere un alto nivel de habilidad para su uso adecuado.
- La aplicación móvil es un tanto mediocre y carece de muchas de las funciones del entorno de escritorio.
- La navegación general a ciertas funciones puede ser realmente confusa e ilógica.
Modelo de precios (en el momento de escribir este artículo):
- eSub no proporciona precios oficiales en su sitio web. La única forma de recibir dicha información es mediante un presupuesto personalizado.
Mi opinión personal sobre Acumatica:
eSub es una gran opción para las empresas de construcción que priorizan la supervisión de los subcontratistas y la conectividad entre el campo y la oficina. Se trata de una plataforma altamente especializada que destaca por operar con su filosofía de diseño que da prioridad al campo, proporcionando informes diarios simplificados, un seguimiento preciso de la mano de obra y una experiencia móvil muy intuitiva para los contratistas especializados. Resuelve una serie de puntos problemáticos importantes en el negocio de los subcontratistas, simplificando el seguimiento de versiones y manteniendo el cumplimiento en todos los ámbitos. Al mismo tiempo, no es particularmente escalable, especialmente cuando se opera en proyectos a nivel empresarial, y su ecosistema de integración es conocido por ser algo estrecho en comparación con muchos líderes de la industria.
Smartsheet
Smartsheet es una potente plataforma de gestión del trabajo con una interfaz intuitiva que se asemeja a las hojas de cálculo habituales. Sus capacidades van más allá del seguimiento de proyectos ordinarios, y presta servicio a múltiples sectores con sus herramientas flexibles para la automatización de procesos, la gestión de recursos y la planificación de proyectos en una amplia gama de casos de uso y situaciones.
Smartsheet es comparable con Procore en lo que respecta a facilitar la colaboración y la gestión del flujo de trabajo, e incluso destaca en la creación de paneles personalizables o en la configuración de sistemas de informes automatizados. Smartsheet ofrece sólidas capacidades de creación de formularios para la recopilación de información, y su conjunto de herramientas de automatización tiene como objetivo agilizar diversas tareas repetitivas. Las sólidas capacidades de integración de Smartsheet son otra ventaja sustancial de la solución, lo que la convierte en un centro versátil para conectar entornos separados y centralizar las tareas de gestión de la información.
Sin embargo, Smartsheet no está ni de lejos tan centrado en la construcción como Procore, lo que lleva a la ausencia de múltiples herramientas y funciones especializadas, como el modelado de información de construcción, las solicitudes de información, las presentaciones, etc. La plataforma también es mucho más exigente en lo que respecta a la configuración inicial de ciertos procesos de onstrucción en comparación con Procore. La experiencia móvil de Smartsheet tampoco está especialmente orientada al campo, aunque funciona bien en la mayoría de las situaciones estándar.
Ambas ofertas de software ofrecen potentes capacidades de gestión de documentos junto con informes personalizables y sólidos conjuntos de funciones de coordinación de equipos. Mejoran la visibilidad del proyecto y admiten diferentes estructuras de equipo en el mismo paquete, lo que les permite actuar como marcos adaptables para la centralización de tareas cuando es necesario.
Valoraciones de los clientes:
- Capterra – 4,5/5 puntuación basada en 3,415 opiniones de clientes.
- TrustRadius – 8,2/10 puntuación basada en 877 opiniones de clientes
- G2 – 4,5/5 puntuación basada en 18,891 opiniones de clientes
Ventajas:
- Sólidas capacidades de integración de back-end para conectar con una variedad de aplicaciones de terceros cuando sea necesario.
- Una gran cantidad de funciones para elegir en su interfaz similar a una hoja de cálculo.
- La gestión de hojas, en general, está en el siguiente nivel en este software.
Carencias:
- Curva de aprendizaje moderadamente empinada para los nuevos usuarios.
- Problemas en los procesos de configuración de algunas funciones.
- Opciones limitadas de visualización de datos.
Modelo de precios (en el momento de escribir este artículo):
- Smartsheet se puede adquirir mediante una de las cuatro opciones de precios:
- Pro: 12 $ por usuario al mes. Esta es una opción para equipos o personas que desean compartir, realizar un seguimiento o gestionar proyectos.
- Business: 24 $ por usuario al mes. Es ideal para empresas que desean alinear personas, programas y proyectos.
- Enterprise: sin precio público disponible. Es la mejor opción para organizaciones que deben crear soluciones complejas y reglas de seguridad para toda la empresa.
- Advanced Work Management: no hay precios públicos disponibles en el sitio web oficial. Esta es aparentemente la mejor opción en situaciones en las que existe la necesidad de gestionar carteras de trabajo a gran escala y conectar entre sus sistemas.
Mi opinión personal sobre Acumatica:
Smartsheet tiene un nombre muy revelador: es una solución que utiliza la familiaridad con las hojas de cálculo para introducir una amplia gama de interesantes capacidades en el campo de la coordinación de proyectos, lo que la convierte en una alternativa adecuada a Procore. Utiliza una innovadora interfaz basada en cuadrículas para proporcionar flujos de trabajo basados en la automatización y sólidas herramientas de colaboración documental. La solución destaca por ser independiente del sector, lo que la hace lo suficientemente flexible como para ser aplicable a una amplia gama de casos de uso, aunque esto se produzca a costa de perder funciones de construcción específicas. Por desgracia, Smartsheet también tropieza mucho cuando se trata de funciones más especializadas, como la documentación de construcción, incluidos los complejos flujos de trabajo de RFI, la gestión de presentaciones, la integración BIM y mucho más. Los equipos que implementan Smartsheet a menudo descubren la necesidad de utilizar también herramientas complementarias para gestionar procesos específicos del sector, pero esto no menoscaba el valor del software para los equipos que prefieren la disponibilidad a la especialización en el sector.
Knowify
Knowify es un software de gestión de la construcción diseñado pensando en los contratistas más pequeños. Es un entorno basado en la nube que tiene como objetivo abordar una multitud de aspectos financieros y operativos de la gestión de la construcción. Knowify es una solución enfocada a los contratistas que buscan un enfoque más ágil para la gestión de sus procesos de negocio sin perder el control sobre las finanzas del proyecto o las operaciones de campo.
Knowify puede competir con Procore en cuanto a gestión de proyectos y capacidades de operaciones financieras, especialmente en gestión de contratos y cálculo de costes de trabajo. Es una solución impresionante para crear y hacer un seguimiento de propuestas u órdenes de cambio, manteniendo al mismo tiempo la visibilidad del presupuesto en tiempo real. Las capacidades de seguimiento del tiempo y programación de Knowify son de gran valor para los contratistas que gestionan los costes de mano de obra sobre el terreno, ya que ofrecen una visión profunda de la rentabilidad y productividad de cada proyecto.
Sin embargo, Knowify no puede competir con la gestión de documentos y las capacidades de colaboración de Procore en el contexto de proyectos más grandes y complejos. Es mucho más limitada cuando se trata de manejar extensos procesos de RFI o de presentación de propuestas, y su funcionalidad móvil solo es adecuada para el seguimiento diario del tiempo o las actualizaciones del progreso del trabajo.
Ambas plataformas ofrecen capacidades eficaces de seguimiento de proyectos, supervisión financiera y coordinación de equipos. La arquitectura basada en la nube que ofrece cualquiera de las dos soluciones mejora la accesibilidad de ambas, y las capacidades de integración ayudan a mantener la transparencia financiera, entre otras ventajas.
Valoraciones de los clientes:
- Capterra – 4,5/5 puntuación basada en 91 opiniones de clientes.
- G2 – 4,6/5 puntuación basada en 63 opiniones de clientes
Ventajas:
- Amplias capacidades de integración con muchas otras aplicaciones.
- Cómodo panel de control para la gestión centralizada de tareas.
- Capacidades de licitación y presupuestación con una gran cantidad de funciones de generación de informes.
Carencias:
- La capacidad de programación parece algo rígida a veces.
- Hay muchas opciones extrañas en la lógica del software, especialmente en términos de características como la numeración de trabajos o la gestión de fases para subcontratistas.
- Incapacidad para modificar cualquiera de las plantillas base sin ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente.
Modelo de precios (en el momento de escribir este artículo):
- Knowify utiliza un modelo de licencia sencillo basado en suscripción con varios puntos de precio:
- Básico: 99 $ al mes para un solo usuario. Permite procesos de gestión de equipos mientras se trabaja en licitaciones, ejecuciones y facturación para trabajos de precio fijo y AIA.
- Avanzado: 249 $ al mes para un solo usuario. Combina la oferta anterior con potentes herramientas de gestión de proyectos y cálculo de costes de trabajo para ofrecer un mayor control y visibilidad.
- Enterprise: sin precio público. Ofrece usuarios ilimitados, inventario ilimitado y una variedad de otras herramientas creadas para agilizar negocios complejos.
- Service Pro: 99 $ al mes. Una opción dedicada a departamentos de servicio con mucho trabajo que mejora la resolución de tickets y el servicio al cliente mediante el envío en tiempo real, recordatorios de citas automatizados y muchas otras funciones.
Mi opinión personal sobre Acumatica:
Knowify sigue siendo una de las mejores opciones cuando se trata de operar en pequeñas y medianas empresas que buscan control operativo sin una gran complejidad de nivel empresarial. Destaca en el cálculo de costes de trabajo y el seguimiento de la mano de obra en tiempo real, y cuenta con un sistema de gestión de contratos optimizado capaz de transformar los flujos de trabajo desde la propuesta hasta el pago. El enfoque deliberado de Knowify en los aspectos operativos esenciales en lugar de en un conjunto exhaustivo de funciones lo distingue del enfoque más especializado de Procore. Es una gran solución que funciona perfectamente en situaciones cotidianas de gestión de documentos, pero puede tener dificultades cuando se trabaja en esfuerzos de optimización de recursos de múltiples proyectos. Mientras que Procore ofrece especialización y una gran cantidad de funciones, Knowify ofrece facilidad de uso práctica y solidez operativa básica, creando una solución enfocada que aborda ciertos puntos débiles de una manera relativamente simple.
Oracle Primavera Cloud
Oracle Primavera Cloud es una compleja solución de gestión de carteras de proyectos de nivel empresarial que se diseñó específicamente para proyectos de capital a gran escala. Proporciona un conjunto completo de funciones para gestionar proyectos complejos de construcción, ingeniería e infraestructura, junto con un sólido conjunto de funciones en términos de programación, planificación de recursos y evaluación de riesgos. El objetivo principal de Oracle Primavera es trabajar en iniciativas plurianuales de varios millones de dólares.Esta solución rivaliza con Procore en
términos de optimización de recursos y programación avanzada, e incluso sobresale en la gestión de la ruta crítica (y el análisis del valor ganado). El sólido marco de gestión de riesgos del software, con potentes análisis predictivos, mejora aún más su eficiencia, y lo mismo puede decirse de las capacidades de gestión de carteras que ofrece la plataforma.
Por el contrario, Oracle Primavera Cloud no está ni de lejos tan orientado al campo como Procore, y sus capacidades de gestión de operaciones de construcción diarias también son algo básicas. La pronunciada curva de aprendizaje dificulta que muchos usuarios empiecen a trabajar en proyectos de inmediato, y la falta de flujos de trabajo más prácticos específicos de la construcción para solicitudes de información o presentaciones hace más probable que los proyectos encuentren problemas en todos los niveles en comparación con el enfoque de Procore.
Tanto el software de Oracle como el de Procore siguen siendo extremadamente competentes en lo que respecta a sus capacidades analíticas, su sólida gestión de documentos y sus completos informes. Los marcos de trabajo basados en la nube que proporcionan ambas plataformas contribuyen a los esfuerzos de colaboración globales entre equipos distribuidos, y las capacidades de integración de datos de las soluciones ayudan a crear una base para una toma de decisiones más informada en el futuro.
Valoraciones de los clientes:
- Capterra – 4,5/5 puntuación basada en 183 opiniones de clientes.
- G2 – 4,4/5 puntuación basada en 382 opiniones de clientes
Ventajas:
- Actualizaciones de proyectos sencillas y cómodas una vez establecida la línea de base.
- Amplias capacidades de centralización que permiten satisfacer muchas necesidades de gestión de proyectos utilizando la misma solución.
- Fácil gestión de la coordinación entre equipos y partes interesadas.
Carencias:
- Gestión de proyectos problemática fuera de entornos complejos y a gran escala.
- Altos costes de licencia que, una vez más, solo tienen sentido para los proyectos de mayor nivel empresarial.
- La interfaz puede parecer compleja y no especialmente intuitiva para los nuevos usuarios.
Modelo de precios (en el momento de escribir este artículo):
- Oracle no ofrece precios públicos para Primavera Cloud en su sitio web oficial.
Mi opinión personal sobre Acumatica:
Oracle Primavera Cloud funciona mejor en organizaciones empresariales que requieren conocimientos a nivel de cartera y controles de proyectos de grado militar. Es una plataforma «pesada» que ofrece amplias capacidades de modelado de programas junto con complejas herramientas de calificación de riesgos y profundos algoritmos de optimización de recursos. La solución acepta la complejidad, tratándola como una necesidad para seguir siendo lo más precisa posible. Es una excelente manera de apoyar entornos que exigen certeza de los horarios, y sus capacidades de toma de decisiones (junto con la previsión) se extienden más allá de las capacidades de la mayoría de sus competidores. Dicho esto, Primavera también tiende a tener muchos problemas en las operaciones diarias sobre el terreno, y su complejidad general va en detrimento de muchas tareas sencillas del día a día. Sus plazos de implementación tienden a ser bastante largos, y a menudo es necesario contar con un especialista en la plataforma para aprovechar todas las ventajas de la solución.
Alternativas gratuitas a Procore
La segunda parte de esta sección del artículo incluye alternativas a Procore que tienen algún tipo de funcionalidad gratuita. Debido a que la definición de software «libre» es objeto de debate, esta sección considera las soluciones que tienen un notable nivel de precios «libre» como alternativas gratuitas Procore, incluyendo:
- ClickUp: la mejor opción para equipos que necesitan flujos de trabajo altamente personalizables con poca o ninguna complejidad
- Wrike: la mejor opción para la colaboración en la construcción de marketing y los procesos de aprobación creativa
- Fieldwire: la mejor opción para equipos de campo centrados en planes que priorizan el seguimiento de problemas y el marcado móvil
- monday.com: la mejor opción para equipos orientados a lo visual que buscan una gestión de tareas simplificada
- OpenProject: la mejor opción para empresas con presupuesto limitado que buscan una solución de seguimiento de proyectos de código abierto
ClickUp
ClickUp es una plataforma de gestión de proyectos con una gran cantidad de características y capacidades para diferentes industrias. Se diseñó para ayudar en la gestión de proyectos agilizando los flujos de trabajo, las tareas y la colaboración, al tiempo que deja mucho margen para la personalización. Sin embargo, carece de la mayoría de las herramientas de construcción especializadas que pueden necesitar los usuarios de Procore.
ClickUp puede utilizarse como alternativa a Procore en muchas situaciones de uso general. Sus capacidades de gestión de tareas son impresionantes, ya que admite múltiples modos de visualización y muchas opciones para el control de tareas. La abundancia de capacidades de colaboración también hace que sea muy conveniente y útil para las empresas, ofreciendo capacidades de comunicación instantánea con alertas personalizables. Otras funciones destacables de ClickUp son la gestión de documentos, la personalización del flujo de trabajo, la automatización configurable y la generación de informes detallados.
La falta de funciones avanzadas de gestión financiera es una desventaja sustancial de ClickUp en esta comparación. También está el hecho de que no admite licitaciones previas a la construcción ni ninguna capacidad de gestión de ofertas, y su conjunto de funciones de productividad sobre el terreno es mucho más básico y limitado.
Ambas soluciones ofrecen un cierto grado de movilidad y personalización, además de ser herramientas de colaboración dignas de mención con importantes funciones de gestión de proyectos.
Valoraciones de los clientes:
- Capterra – 4,6/5 puntuación basada en 4.412 opiniones de clientes.
- TrustRadius – 8,5/10 puntuación basada en 1.314 opiniones de clientes
- G2 – 4,7/5 puntuación basada en 10.045 opiniones de clientes
Ventajas:
- Impresionante conjunto de funciones de colaboración que facilita la comunicación entre los miembros del equipo y las partes interesadas.
- Muchas capacidades para que las empresas capturen las opiniones de los clientes.
- La amplia capacidad de personalización es posible gracias a la versatilidad general de la solución.
Carencias:
- El número total de integraciones con servicios y aplicaciones de terceros es muy bajo.
- Se espera una curva de aprendizaje moderadamente pronunciada para una solución tan versátil como ClickUp.
- La gran variedad de funciones de ClickUp puede hacer que la navegación por la interfaz resulte confusa incluso para los usuarios más experimentados.
Modelo de precios (en el momento de escribir este artículo):
- ClickUp tiene cuatro niveles de licencia, incluyendo:
- Gratis Forever es la versión más básica del programa, limitada a un conjunto de funciones estándar en forma de tableros Kanban, pizarras blancas, vista de calendario y 100 MB de almacenamiento en total.
- Unlimited cuesta 10 dólares al mes para un usuario. Elimina todas las limitaciones del plan Free Forever a la vez que proporciona informes ágiles, vistas de formularios, cálculos de columnas y muchas otras capacidades.
- Business cuesta 19 dólares al mes por un usuario; amplía el nivel anterior con exportación personalizada, gestión de la carga de trabajo, seguimiento avanzado del tiempo, paneles personalizables y mucho más.
- La empresa no tiene un precio público; amplía el conjunto de funciones existentes con soporte SSO, aprovisionamiento SCIM, API empresarial y más.
Mi opinión personal sobre ClickUp:
La flexibilidad de ClickUp es una de sus ventajas más significativas en comparación con Procore. Su gran adaptabilidad permite sustituir la mayoría de las tareas de construcción de uso general con las que trabaja Procore, lo que significa que ClickUp sólo carece de ciertas capacidades porque no es un programa dedicado a la construcción. La gestión de tareas y la automatización del flujo de trabajo en un entorno colaborativo son los principales casos de uso de ClickUp, lo que lo convierte en una gran opción para los equipos más pequeños que tienen menos necesidad de funciones y capacidades específicas del sector. Sin embargo, el programa puede ser difícil de utilizar y su gama de integraciones deja mucho que desear.
Wrike
Wrike es una solución de gestión de proyectos relativamente popular con una notable selección de informes, colaboración y capacidades de gestión de tareas. Es una solución muy adaptable que puede funcionar en muchas industrias diferentes, incluyendo el campo de la construcción.
Wrike se puede utilizar como una alternativa moderadamente exitosa de Procore en términos de tareas de colaboración y gestión de documentos. También es extremadamente conveniente cuando se trata de gestionar tareas y trabajar con diagramas de Gantt. La existencia de informes y cuadros de mando personalizables facilita el seguimiento de los proyectos, y el acceso móvil mejora la versatilidad total de la solución.
Al mismo tiempo, Wrike no es un programa dedicado a la construcción, lo que lo hace un poco menos especializado en el campo de la construcción. Esto también incluye la falta de capacidades de licitación, sin opciones de licitación previa a la construcción, y la ausencia total de capacidades de gestión financiera y de productividad sobre el terreno.
Ambas soluciones pueden seguir funcionando en la gestión de proyectos al proporcionar un entorno de colaboración unificado con amplios informes, cuadros de mando centralizados y una gran versatilidad con acceso móvil.
Valoraciones de los clientes:
- Capterra – 4,3/5 puntuación basada en 2.771 opiniones de clientes.
- TrustRadius – 8,2/10 puntuación basada en 1.543 opiniones de clientes
- G2 – 4,2/5 puntuación basada en 3.742 opiniones de clientes
Ventajas:
- Una selección sustancial de funciones de seguridad de datos, como permisos de acceso.
- Vastas capacidades de colaboración que fomentan la cooperación entre las partes interesadas durante los proyectos.
- Exhaustivas capacidades de gestión de cronogramas y asignación de recursos, junto con análisis en profundidad del sistema (para buscar posibles cuellos de botella y áreas de mejora).
Carencias:
- El programa en sí es relativamente joven, por lo que los cambios drásticos en la funcionalidad existente todavía puede ocurrir en un futuro próximo.
- Las capacidades de Wrike se describen a menudo como de «nivel superficial», sin la capacidad de ofrecer un apoyo en profundidad para categorías específicas de tareas.
- La gestión de informes en masa puede ser difícil y tediosa.
Modelo de precios (en el momento de la escritura):
- Wrike utiliza una serie de planes de precios para diferentes casos de uso:
- El plan Gratis no es una prueba cronometrada, pero está limitado en el número de tareas activas y otras áreas del programa. Proporciona el conjunto de características básicas de Wrike sin ningún pago adicional.
- El plan Equipo cuesta 10 dólares por usuario al mes. Sólo se puede utilizar en equipos de hasta 25 personas y ofrece diagramas de Gantt, nuevas vistas para el panel de control del proyecto, acceso a la API y capacidades de automatización.
- El plan Empresa cuesta 25 dólares por usuario al mes y puede utilizarse en empresas con hasta 200 miembros de equipo. Añade permisos de usuario, gestión de recursos, predicción de riesgos, seguimiento del tiempo, informes avanzados y planos de proyectos.
- El plan Enterprise no tiene información pública sobre precios, pero ofrece soporte para SSO, 2FA, políticas de contraseñas, permisos de administrador e informes de auditoría de usuarios.
- Pinnacle es el conjunto completo de características de Wrike, ampliando las capacidades del nivel anterior con paneles de rendimiento del equipo, soporte de SharePoint, informes avanzados, presupuestos en profundidad y espacios bloqueados.
Mi opinión personal sobre Wrike:
Wrike se puede utilizar como una alternativa viable a Procore en términos de capacidades generales de gestión de proyectos. Funciona muy bien con equipos que sólo necesitan capacidades de programación, colaboración y gestión de tareas. Sus amplias capacidades de generación de informes también lo sitúan muy por encima de muchos competidores, ofreciendo una solución excelente y barata para los equipos de construcción más pequeños. Al mismo tiempo, Procore es mucho más versátil y específico para cada caso cuando se trata de proyectos de construcción. Wrike no dispone de gestión de la seguridad in situ, licitación previa a la construcción, o una profunda integración con herramientas de diseño, lo que hace que sea algo difícil de recomendar para los equipos más grandes de la industria.
Fieldwire
Fieldwire ofrece una plataforma de gestión de campo con un alto grado de especialización en el sector de la construcción. El objetivo principal de Fieldwire es proporcionar capacidades de gestión de tareas y creación de planes a los usuarios in situ, al tiempo que ofrece un cierto grado de capacidades de colaboración con otras partes interesadas.
Fieldwire puede funcionar como una gran alternativa a Procore cuando se trata de tareas orientadas al campo en el sector de la construcción. Ofrece amplias capacidades de gestión de tareas con seguimiento del progreso, diagramas de Gantt y prioridades. El programa también permite la colaboración en tiempo real con las partes interesadas fuera de la obra y otros miembros del equipo, con notificaciones personalizables y mensajería instantánea, entre otras ventajas. Otras funciones de Fieldwire son la gestión de documentos, la productividad sobre el terreno y una amplia movilidad.
Al mismo tiempo, Fieldwire no es capaz de trabajar en tareas de preconstrucción y procesos generales de licitación, mientras que su conjunto de funciones de gestión financiera es básico en el mejor de los casos. Además, las capacidades de automatización de Fieldwire son muy básicas, y lo mismo puede decirse de su conjunto de funciones de gestión de documentos.
Ambas soluciones pueden crear entornos altamente colaborativos en los procesos de construcción, y ambas cuentan con amplias funciones de productividad sobre el terreno e impresionantes capacidades de gestión de tareas.
Valoraciones de los clientes:
- Capterra – 4,6/5 puntuación basada en 89 opiniones de clientes.
- TrustRadius – 8,3/10 puntuación basada en 13 opiniones de clientes
- G2 – 4,5/5 puntuación basada en 243 opiniones de clientes
Ventajas:
- Multitud de capacidades para compartir información con soporte para documentos, fotos, etc.
- Comunicación cómoda y eficaz entre las partes interesadas y los miembros del equipo.
- La interfaz de la solución es fácil de trabajar, lo que ayuda mucho en tareas de construcción complejas.
Carencias:
- Los informes semanales no se pueden crear como una combinación de informes diarios.
- Selección limitada de plantillas y elementos precargados (formularios, tareas, etc.).
- Capacidades rudimentarias de seguimiento del presupuesto.
Modelo de precios (en el momento de redactar este documento):
- Fieldwire ofrece cuatro planes de licencia distintos:
- Básico es el nivel de precios estándar de Fieldwire, disponible de forma gratuita. Ofrece listas de control, gestión de tareas, visualización de planes y otras funciones.
- Pro es la versión más económica de Fieldwire por 54 dólares al mes para un usuario. Combina las funciones del nivel de precios anterior con estados de tareas personalizados, comparación de hojas, informes y funciones de exportación, etc.
- Business cuesta 74 dólares al mes para un usuario. Amplía la opción anterior con funciones de visualización BIM, sincronización de archivos, personalización de formularios, etc.
- Business Plus puede adquirirse por 104 dólares al mes para un usuario. Proporciona capacidades de creación de RFI, órdenes de cambio, presentaciones y una amplia selección de otras capacidades.
Mi opinión personal sobre Fieldwire:
Fieldwire es una de las alternativas a Procore más destacadas de esta lista, ya que proporciona un amplio conjunto de funciones con un fuerte enfoque en la colaboración en tiempo real, la gestión de campo y la versatilidad general en el intercambio de información. Fieldwire es rápido, fácil de usar y puede utilizarse para realizar un gran número de tareas de construcción estando físicamente ubicado en la propia obra. Sin embargo, la especialización de Fieldwire no es la misma que la de Procore, ya que este último ofrece mucho más en términos de licitación, automatización del flujo de trabajo y capacidades de gestión financiera. Fieldwire también tiene otras limitaciones que le perjudican, como un seguimiento limitado del presupuesto y un sistema de informes confuso.
monday.com
monday.com afirma funcionar como una especie de «sistema operativo de trabajo», ofreciendo capacidades flexibles de gestión de proyectos para muchas industrias. Sus principales características incluyen la automatización del flujo de trabajo, la gestión de tareas y las capacidades de colaboración, por lo que es una alternativa de primera clase a Procore.
La programación y la gestión de tareas son las funciones más destacadas de monday.com, con diagramas de Gantt y cronogramas de proyectos que facilitan considerablemente la visualización de los calendarios de los proyectos. También es una gran solución para la colaboración, con actualizaciones en tiempo real y notificaciones personalizables que permiten a los miembros del equipo comunicarse y colaborar en tiempo real. El programa también destaca en la automatización del flujo de trabajo, la gestión de documentos y las capacidades de generación de informes, aportando un conjunto de funciones competente que puede rivalizar con muchas de las capacidades de Procore.
Por otro lado, monday.com no ofrece la mayoría de las funciones específicas de construcción de Procore, como listas de comprobación, entregas o RFI. No es compatible con las licitaciones previas a la construcción y sus funciones de gestión financiera son básicas y poco completas. Lo mismo puede decirse de la gestión de documentos y los informes de campo. monday.com tiene ambas funciones, pero ofrece muchas menos capacidades en comparación con Procore.
Ambas soluciones ofrecen un alto grado de colaboración y muchas posibilidades de personalización de informes y cuadros de mando. Lo mismo puede decirse de sus capacidades de programación y gestión de tareas, junto con la versatilidad que ofrecen las aplicaciones móviles.
Valoraciones de los clientes:
- Capterra – 4,6/5 puntuación basada en 5.426 opiniones de clientes.
- TrustRadius – 8,5/10 puntuación basada en 4.832 opiniones de clientes
- G2 – 4,7/5 puntuación basada en 12.870 opiniones de clientes
Ventajas:
- Capacidades de seguimiento impresionantes que se pueden utilizar para supervisar a los miembros del equipo, las ganancias, el rendimiento, etc.
- La vasta y expansiva comunidad en torno al programa conduce a una gran cantidad de materiales útiles que se pueden encontrar en Internet.
- La interfaz fácil de usar es una de las ventajas más sustanciales del programa.
Carencias:
- La lógica general de la solución es algo poco convencional, por lo que los nuevos usuarios pueden necesitar algún tiempo antes de que puedan utilizar la solución en toda su capacidad.
- Hay varias opciones de diseño extrañas en la solución, como la ausencia total de la capacidad de duplicar una lista de datos.
- Se considera que la plataforma aún está en desarrollo activo, lo que conlleva frecuentes actualizaciones de contenido y errores.
Modelo de precios (en el momento de escribir este artículo):
- monday.com tiene varios niveles de precios que los usuarios pueden elegir, incluyendo:
- La versión Gratis está limitada a dos usuarios, tres tableros y ocho tipos de columnas, pero sin limitación en el número de documentos. La gama de funciones en este nivel es muy limitada.
- La versión Básica cuesta 12 dólares al mes por un puesto. Añade soporte al cliente prioritario y 5 GB de almacenamiento de archivos a las capacidades de la versión gratuita (sin las limitaciones en el número de tableros, usuarios, etc.).
- Estándar cuesta 14 dólares al mes por una plaza. Proporciona una vista de Gantt, una vista de línea de tiempo, acceso de invitados y muchas otras características del nivel de precios anterior.
- Pro cuesta 24 dólares al mes por una plaza. Ofrece vista de gráficos, una columna de fórmulas, seguimiento del tiempo, miles de automatizaciones e integraciones, etc.
- Enterprise no tiene ningún precio público disponible, pero el conjunto de características que ofrece está disponible: amplias capacidades de automatización, permisos multinivel, integraciones a escala empresarial, informes avanzados y mucho más.
- Debe tenerse en cuenta que monday.com es una solución basada en equipos, lo que significa que el programa sólo se vende con un límite inferior de tres usuarios por equipo, multiplicando efectivamente todos los precios por tres.
Mi opinión personal sobre monday.com:
monday.com tiene el potencial de ser una alternativa flexible a Procore en términos de capacidades generales de gestión de proyectos, incluso si no es capaz de emular todo el conjunto de características. La solución se especializa en capacidades de colaboración, amplias herramientas de generación de informes y un alto grado de personalización del flujo de trabajo. Tampoco es una solución dedicada al sector de la construcción, lo que limita su potencial general como alternativa a Procore. Este último también ofrece un amplio versionado de documentos y una gestión financiera avanzada, algo que monday.com no reproduce. Sin embargo, la solución en sí es relativamente barata y todavía está en desarrollo activo, por lo que hay mucho potencial para nuevas mejoras en el futuro.
OpenProject
OpenProject es la única solución de gestión de proyectos de código abierto de esta lista, y ofrece una selección de funciones de gestión de proyectos, como la gestión del calendario del proyecto, el seguimiento de tareas y la colaboración. No se centra específicamente en el sector de la construcción, pero puede utilizarse sobre el terreno como un competidor viable de Procore.
OpenProject proporciona amplias capacidades de gestión de tareas con líneas de tiempo y estructuras de desglose del trabajo, simplificando el proceso de gestión y programación de los trabajos de construcción. Sus capacidades de gestión de documentos son algo básicas, pero permiten un cómodo intercambio de información, y lo mismo puede decirse de las capacidades de colaboración del programa (con soporte para colaboración en tiempo real). La personalización del cuadro de mando es otra de las capacidades destacables de OpenProject, junto con la movilidad, que es posible gracias a su estructura basada en web.
Por otro lado, OpenProject carece de las funciones especializadas relacionadas con la construcción que tiene Procore, como las listas de comprobación y las entregas. Lo mismo puede decirse de la gestión de licitaciones, y especialmente de las licitaciones previas a la construcción. La gestión financiera exhaustiva también es algo que pocas alternativas de Procore ofrecen, y el grado de productividad de campo que ofrece OpenProject no es ni de lejos tan alto.
Ambas soluciones ofrecen capacidades de flujo de trabajo personalizadas, junto con soporte de colaboración en tiempo real y capacidades generales de gestión de proyectos.
Valoraciones de los clientes:
- Capterra – 4,6/5 puntuación basada en 174 opiniones de clientes.
- G2 – 3,8/5 puntuación basada en 24 opiniones de clientes
Ventajas:
- Servicio de atención al cliente muy competente.
- Precio relativamente bajo comparado con la mayoría de alternativas del sector.
- Panel de control práctico y útil.
Carencias:
- La flexibilidad general del programa está algo limitada por la rigidez de su interfaz.
- La configuración problemática se aplica tanto a la primera instalación como a las personalizaciones posteriores.
- La gran variedad de funciones que ofrece OpenProject puede suponer un reto para los nuevos usuarios.
Modelo de precios (en el momento de escribir este artículo):
- El modelo de precios de OpenProject es muy interesante.
- Su versión gratuita es posible gracias a la naturaleza de código abierto del programa, pero sólo es compatible con el despliegue en las instalaciones, y debe ser auto-alojado para seguir siendo completamente libre.
- Aparte de eso, la solución ofrece varios niveles de precios y la posibilidad de elegir entre el alojamiento basado en la nube y el alojamiento local.
- Los costes de alojamiento local son los siguientes:
- Básico es de 7,25 dólares por usuario al mes para al menos cinco usuarios, con un precio total de 435 dólares para el periodo de contrato de 1 año. Proporciona una serie de funciones estándar y un servicio básico de atención al cliente por correo electrónico.
- Professional es de 13,50 $ por usuario al mes para un mínimo de 25 usuarios, con un precio total de 4.050 $ por el periodo de contrato de 1 año. Ofrece una ampliación de las funciones de atención al cliente en forma de asistencia telefónica, materiales de formación y formación inicial.
- Premium es de 19,50 $ al mes por usuario para un mínimo de 100 usuarios, con un precio total de 23.400 $ por el período de contrato de 1 año. Añade un gestor dedicado a la incorporación, asistencia en la instalación y actualización, así como una función de manos remotas.
- Corporate no dispone de información pública sobre precios. Añade a la oferta anterior el soporte de plugins personalizados y un ingeniero de soporte dedicado.
- Cloud hosting, por otro lado, tiene una situación de precios diferente. El precio en sí sigue siendo el mismo, pero sólo están disponibles los niveles de precios Básico y Profesional.
- Además, todos los planes de precios pueden añadir soporte BIM a su contrato por 1,25 $ por usuario.
Mi opinión personal sobre OpenProject:
OpenProject es una alternativa competente a Procore con una respetable selección de herramientas generales de gestión de proyectos. Sobresale en proyectos a pequeña escala cuando hay poca necesidad de nada más que el intercambio de documentos básicos, seguimiento de tareas, y la gestión de la línea de tiempo. Al mismo tiempo, Procore ofrece un montón de características específicas de la industria que OpenProject carece, así como la gestión de licitaciones, gestión financiera, y las capacidades de control de calidad. OpenProject requeriría mucha personalización para acercarse a lo que ofrece Procore en términos de conjunto de características. Tampoco es la solución más accesible que existe, con muchas dudas sobre la integración inicial y los cambios posteriores.
Conclusión
Procore es una solución de gestión de proyectos versátil y compleja con un enfoque significativo en la industria de la construcción. Es una de las pocas soluciones que ofrece funciones y capacidades para diferentes fases del proceso de construcción en una única solución. Su gama de funciones incluye gestión de licitaciones, gestión de proyectos, gestión financiera, etc.
Al mismo tiempo, Procore es una plataforma cara y complicada que muchas pequeñas y medianas empresas no pueden permitirse, por lo que existe una gran demanda de alternativas a Procore.
Nuestro objetivo aquí era presentar una serie de alternativas a Procore, tanto de pago como gratuitas. La mayoría de ellas son capaces de reemplazar sólo una cierta parte de las capacidades de Procore, pero esta compensación era inevitable debido al gran número de características que ofrece el producto medio moderno.
Fieldwire es una de las mejores opciones cuando se trata de la gestión de la construcción in situ, mientras que Autodesk Construction Cloud es una de las mejores opciones para las capacidades generales de gestión de proyectos. Aún así, todas estas soluciones también tienen sus propias desventajas y matices, por lo que hemos enumerado las ventajas y deficiencias de cada competidor de Procore.
El consejo más sensato aquí es analizar las necesidades y prioridades de su empresa para comprender qué tipo de características son necesarias para sus casos de uso específicos. Cuando disponga de esa información, el proceso de selección de una solución de construcción le resultará mucho más sencillo.
Preguntas frecuentes
¿Es común el soporte BIM en Procore y sus alternativas?
Sólo algunas alternativas de Procore, como ACC y OpenProject, ofrecen compatibilidad con BIM. La mayoría de las opciones del mercado no admiten ningún tipo de integración BIM.
¿A quién va dirigido Procore?
Procore cubre una selección sorprendentemente amplia de profesionales del sector, incluidos contratistas generales, subcontratistas, arquitectos, ingenieros, jefes de proyecto e incluso equipos de campo o facility managers, según las circunstancias.
¿Cuáles son las limitaciones más destacables de las alternativas de Procore para la gestión general de proyectos?
La desventaja más notable de la mayoría de los programas de gestión de proyectos generales es la falta de funciones específicas del sector, como listas de control, órdenes de cambio, entregas, etc.