Las 10 principales ventajas de BIM

Las empresas constructoras de todo el mundo, tanto grandes como pequeñas, están adoptando cada vez más la tecnología BIM, y hay razones de peso para ello. A medida que continúa su adopción, las empresas siguen viendo beneficios adicionales del BIM, todos ellos vitales para el éxito y la maximización de la productividad a lo largo de un proyecto.
¿Qué es BIM?
BIM (Building Information Modeling) es un proceso que permite a las empresas de construcción crear, gestionar y optimizar toda la información del proyecto de forma digital. Este proceso incluye el modelo de información del edificio y la descripción digital de los planos o activos del edificio.
A diferencia del proceso tradicional de modelado de edificios, este proceso moderno y digitalizado permite a las partes interesadas seleccionar y ver información precisa sobre el edificio, lo que ayuda a los constructores o a las partes interesadas a optimizar sus acciones, aportando un mayor valor a los activos/proyectos.
El sector de la construcción está experimentando una transformación digital continua. La forma en que calculamos, almacenamos y gestionamos la información ha cambiado, lo que ha provocado una completa revolución digital en el sector de la construcción. BIM es simplemente una forma de trabajar que gestiona y modela la información con mayor precisión en un entorno de equipo. El uso de la tecnología BIM por parte de los trabajadores de la construcción crea valores únicos para los activos de cada proyecto.
El mercado del software BIM está relativamente saturado de herramientas que incluyen características y funciones similares. Sin embargo, la mayoría de estas herramientas permiten a las empresas ahorrar dinero y aumentar la productividad cuando se utilizan correctamente. Las investigaciones muestran que una gran parte de las empresas de construcción que utilizan procesos y herramientas BIM experimentan menos errores de construcción, y se prevé que el mercado global del modelado de información de edificios crezca un 13,08 % entre 2024 y 2029 solo en Estados Unidos.
El BIM se utiliza más comúnmente en toda la industria de la construcción, incluyendo el sector arquitectónico, el sector de la ingeniería y la construcción en general.
¿Cuáles son las ventajas del BIM?
Esto plantea una pregunta: ¿cuáles son las ventajas reales del BIM? Las ventajas de utilizar herramientas y procesos BIM son sustanciales y multifacéticas. Además de permitir a las empresas de construcción ejecutar proyectos sin errores, las ventajas incluyen, entre otras, las siguientes:
- Planificación más precisa y optimizada
- Capacidades de detección temprana de conflictos
- Mejora de las imágenes del proyecto
- Aumento de la calidad general del trabajo
- Acceso simplificado a la información del edificio
- Menor número de errores y retrasos en la construcción
- Mejora de la seguridad y la salud en la construcción
- Disminución de los riesgos y los costes de ejecución de los proyectos
- Gestión exhaustiva del calendario de construcción
- Aumento de la productividad de la construcción
Ahora, analicemos estas 10 ventajas del BIM organizadas por fase del proyecto para comprender mejor cuándo y cómo se aplica cada una de ellas a lo largo del ciclo de vida de la construcción.
Ventajas en la fase de planificación y diseño:
¿Cómo hace BIM que la planificación sea más precisa?
A diferencia de los métodos tradicionales que utilizan hojas de cálculo informáticas, BIM recopila y automatiza la información de la construcción a partir del modelo. Esto significa que el trabajo manual, propenso a errores, se sustituye por la generación automatizada de datos. A continuación se presentan algunos ejemplos comunes de cómo BIM ayuda en la construcción diaria:
- Extrae o exporta información sobre los materiales, incluyendo los tipos de materiales necesarios y la calidad, cantidad y dimensiones, todo ello a partir del modelo 3D.
- Estima con precisión el coste a partir de la lista de materiales y otra información del modelo.
- Determina los gastos y los pagos necesarios durante la construcción utilizando herramientas y procesos BIM.
El BIM también va más allá del modelado 3D al integrar los datos de costes directamente en el modelo (BIM 5D), lo que permite realizar cálculos automáticos de cantidades y realizar un seguimiento del presupuesto en tiempo real. Las implicaciones en cuanto a costes se hacen visibles inmediatamente a medida que se realizan cambios en el diseño, lo que permite a los equipos tomar decisiones informadas sobre los materiales y las especificaciones antes de que comience la construcción.
¿Cómo permite BIM la detección temprana de conflictos?
Por muy bueno que parezca un modelo, siempre existe la posibilidad de que no refleje la realidad con precisión. Aunque el modelo de construcción parezca perfecto, las condiciones del emplazamiento determinarán en última instancia su precisión. Aquí es donde BIM demuestra su inestimable valor. Ayuda a identificar errores en el modelo, como posibles conflictos entre cables eléctricos, tuberías de alcantarillado y otros sistemas del edificio.
Más allá de los conflictos espaciales básicos, la detección de conflictos BIM moderna identifica interferencias entre diferentes sistemas de construcción, conflictos estructurales e incluso posibles problemas de acceso para el mantenimiento. Este análisis exhaustivo evita costosos cambios sobre el terreno y garantiza que todos los componentes del edificio se instalen y mantengan fácilmente a lo largo de su ciclo de vida.
¿Cómo mejora BIM la visualización del proyecto?
A veces, los clientes esbozan cómo quieren que sea su proyecto de construcción, pero los conceptos de diseño de sus dibujos suelen ser poco claros, incluso para los empleados cualificados. BIM permite crear modelos 3D para facilitar la visualización, lo que hace que las presentaciones sean más claras y eficaces.
Esta visualización se vuelve aún más potente cuando se combina con un entorno de datos común (CDE) que garantiza que todas las partes interesadas utilicen la misma versión actualizada del modelo. La introducción de un CDE elimina la confusión de los dibujos obsoletos y también permite sesiones de diseño colaborativo en tiempo real en las que varios miembros del equipo pueden contribuir al mismo tiempo.
Ventajas en la fase de construcción:
¿Cómo mejora BIM la calidad de los trabajos de construcción?
Para llevar a cabo un proyecto de construcción de alta calidad se necesita un modelo bien sincronizado y fiable. Esto se consigue cuando los trabajadores de la construcción colaboran con los promotores, distribuyendo herramientas BIM para que todo el proyecto se supervise en tiempo real y se ejecute de forma más eficaz.
El control de calidad se mejora aún más gracias a la capacidad del BIM para mantener registros detallados de todas las decisiones de diseño, especificaciones de materiales y métodos de construcción. Crea responsabilidad a lo largo de todo el proceso de construcción y permite a los equipos consultar las especificaciones exactas cuando surgen dudas, lo que garantiza la ejecución coherente de la intención del diseño original.
¿Cómo simplifica el BIM el acceso a la información de los edificios?
Ahora que el almacenamiento en servidores en la nube es la norma, la era del almacenamiento de información en discos locales ha llegado a su fin. El almacenamiento en la nube es atractivo porque el personal autorizado puede acceder a la información de la construcción desde cualquier parte del mundo. Además, almacena los datos de forma indefinida, lo que evita diversos casos de pérdida de datos.
Las plataformas BIM modernas amplían esta accesibilidad a los dispositivos móviles, lo que permite a los equipos de campo acceder a los planos y especificaciones actuales y publicar actualizaciones directamente desde las obras. Esta conectividad de campo en tiempo real elimina los retrasos causados por los planos en papel obsoletos y garantiza que los trabajadores dispongan siempre de la información más actualizada del proyecto.
¿Cómo reduce BIM los errores de construcción y los retrasos en los proyectos?
Las herramientas BIM reducen enormemente el número de errores en los modelos y en las obras. Los errores se producen cuando las oficinas de diseño transfieren los modelos 3D a través de procesos más manuales, como el uso de papel. BIM elimina estos problemas digitalizando la información y el proceso de transferencia de datos.
Los flujos de trabajo digitales también permiten un mejor control de las versiones y la gestión de los cambios, lo que garantiza que las modificaciones se comuniquen instantáneamente a todas las partes interesadas. Esto elimina el problema habitual de que los equipos trabajen con información obsoleta y reduce las repeticiones causadas por la falta de comunicación.
¿Cómo mejora BIM la seguridad y la salud en la construcción?
Si bien la construcción es importante, construir de forma segura es vital. Antes de embarcarse en cualquier proyecto de construcción, la seguridad de los trabajadores debe ser siempre lo primero, y BIM puede ayudar en este sentido. Lo mismo ocurre con la seguridad y la salud en el trabajo, ya que BIM permite mejorar las condiciones de construcción y reducir el número de problemas en la obra. Por lo general, antes de emprender tareas difíciles se requiere un análisis de los riesgos y de la seguridad en el trabajo (JSA).
El BIM permite una planificación detallada de la seguridad mediante la detección de conflictos que identifica los posibles peligros antes de que los trabajadores se encuentren con ellos, y simulaciones de seguridad en 3D que ayudan a planificar rutas seguras para los equipos y la distribución del espacio de trabajo. Este enfoque proactivo reduce significativamente los accidentes en la obra y mejora el rendimiento general de la seguridad del proyecto.
Ventajas tras la construcción y durante la explotación:
¿Cómo reduce el BIM los riesgos y los costes del proyecto?
Muchas empresas de construcción líderes que utilizan el BIM han obtenido importantes ahorros de costes de diferentes formas desde su implementación. Por ejemplo, al revisar el proyecto en una fase temprana, pueden reducir la cantidad de materiales de construcción no utilizados y evitar el desperdicio. Muchas también han descubierto que BIM también ayuda a reducir los gastos de mano de obra.
BIM también apoya los objetivos de sostenibilidad al permitir cálculos precisos del desperdicio de materiales, modelos de rendimiento energético y evaluaciones del impacto ambiental durante la fase de diseño. Esto permite a los equipos optimizar el rendimiento de los edificios y reducir la huella ambiental, al tiempo que se mantienen los valores actuales de eficiencia de costes.
¿Cómo permite BIM una gestión exhaustiva del calendario?
BIM integra el tiempo como una cuarta dimensión (4D BIM), vinculando cada componente del edificio al calendario de construcción para una secuenciación precisa del proyecto. Esto permite a los equipos visualizar todo el proceso de construcción antes de comenzar las obras, identificar a tiempo los conflictos de programación y comunicar claramente las expectativas del calendario a todas las partes interesadas.
Cuando se producen retrasos, 4D BIM ayuda a los equipos a evaluar rápidamente las repercusiones y ajustar los calendarios en consecuencia, minimizando las interrupciones del proyecto.
¿Cómo aumenta BIM la productividad de la construcción?
La productividad del sector de la construcción ha aumentado significativamente desde la introducción de los procesos BIM y el software que los acompaña. Este aumento de la productividad es el resultado de la automatización de tareas, la introducción de nuevas tecnologías en la industria y la expansión de las prácticas y competencias BIM.
Esta ganancia de productividad se extiende a procesos automatizados como el cálculo de cantidades, la generación de planos y las actualizaciones de especificaciones, que antes requerían un esfuerzo manual. La capacidad de BIM para actualizar automáticamente todos los documentos del proyecto cuando se producen cambios elimina el trabajo redundante y garantiza la coherencia en todos los entregables del proyecto.
¿Cuáles son los retos comunes en la implementación de BIM?
Aunque BIM ofrece importantes ventajas, su implementación exitosa también implica abordar varios retos comunes a los que se enfrentan las empresas de construcción durante su adopción.
¿Cómo superan las empresas la falta de experiencia en BIM?
Muchos equipos de construcción carecen de experiencia con el software y los procesos BIM. La solución pasa por invertir en programas de formación integrales para el personal y comenzar con proyectos piloto más pequeños para desarrollar las competencias de forma gradual. Las empresas también pueden considerar la posibilidad de asociarse con consultores BIM experimentados durante la fase inicial de implementación.
¿Cómo se gestionan los problemas de integración del software BIM?
Las diferentes plataformas de software suelen tener problemas de comunicación eficiente, lo que crea silos de datos. Para solucionar esto, las empresas deben investigar la compatibilidad del software antes de comprarlo, establecer protocolos claros de intercambio de datos y elegir plataformas BIM que admitan estándares abiertos como IFC (Industry Foundation Classes) para una mejor interoperabilidad.
¿Qué pasa con los altos costes iniciales de implementación?
Las licencias de software BIM, la formación y las actualizaciones de hardware requieren una importante inversión inicial. Las empresas pueden gestionar los costes implementando BIM por fases, comenzando por las herramientas esenciales y calculando el retorno de la inversión a largo plazo gracias a la reducción de errores, la mayor rapidez en la entrega de proyectos y la mejora de la eficiencia para justificar el gasto inicial.
¿Cómo se establecen protocolos BIM eficaces?
La falta de protocolos claros hace que los equipos utilicen BIM de forma inconsistente, lo que reduce su eficacia general. En estas situaciones, se recomienda establecer convenciones de nomenclatura estandarizadas, procedimientos de gestión de archivos, flujos de trabajo de colaboración y controles periódicos de la calidad de los modelos para garantizar que todos los miembros del equipo sigan los mismos procesos.
Tabla comparativa de los principales retos en la implementación de BIM
Para simplificar el material, hemos preparado una tabla comparativa sencilla que destaca los problemas comunes en la implementación de BIM y los métodos para su resolución:
Reto | Impacto | Estrategia de solución |
Falta de experiencia | Adopción más lenta, uso ineficiente | Programas de formación, proyectos piloto |
Integración de software | Silos de datos, interrupción del flujo de trabajo | Estándares abiertos, investigación de compatibilidad |
Altos costes iniciales | Restricciones presupuestarias, retrasos en la implementación | Implantación por fases, cálculo del retorno de la inversión |
Desarrollo de protocolos | Uso inconsistente, eficacia reducida | Procedimientos estandarizados, controles de calidad |
¿Cómo mejora el software de coordinación digital las ventajas del BIM?
La implementación moderna del BIM requiere algo más que un software de modelado: exige plataformas de coordinación integrales que conecten a los equipos, los datos y los procesos a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
Valor de la coordinación digital y los entornos de datos comunes
Si bien los procesos BIM aportan un valor sustancial a lo largo del ciclo de vida del proyecto, el software de coordinación especializado puede amplificar estas ventajas al proporcionar una plataforma centralizada para la colaboración y la comunicación. Las plataformas de coordinación BIM permiten el seguimiento visual de los problemas en tiempo real, la comunicación optimizada entre las partes interesadas y el intercambio fluido de información a lo largo de todas las fases del proyecto. Estas herramientas eliminan el problema habitual de la comunicación fragmentada, garantizando que todos los miembros del equipo trabajen a partir del mismo modelo preciso y actualizado, independientemente de su ubicación o función en el proyecto.
El verdadero valor de la coordinación BIM va mucho más allá de la finalización de la construcción. Los proyectos modernos requieren una planificación a largo plazo sobre la gestión, el funcionamiento y el mantenimiento de las instalaciones. Los gemelos digitales son réplicas idénticas de activos o estructuras de construcción con el fin de recopilar diversa información sobre el proceso de construcción. Se crean durante el proceso BIM y se convierten en activos inestimables para los propietarios de edificios, los gestores de instalaciones y los equipos de mantenimiento. Dicho esto, este valor posterior a la construcción solo se materializa cuando la plataforma de coordinación mantiene la integridad y la accesibilidad de los datos a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio, desde el diseño inicial hasta décadas de funcionamiento.
La plataforma integral de coordinación BIM de Revizto
Revizto destaca como una plataforma integral de coordinación BIM que aborda específicamente tanto las necesidades de colaboración en la construcción como las de gestión de instalaciones a largo plazo. Más allá del seguimiento estándar de incidencias y la coordinación de modelos, Revizto permite la creación de gemelos digitales detallados que los gestores de instalaciones pueden utilizar para la planificación del espacio, la programación del mantenimiento o la gestión de activos.
Las herramientas de colaboración visual de la plataforma permiten a los equipos de instalaciones documentar problemas, realizar un seguimiento de los historiales de mantenimiento y planificar renovaciones utilizando los mismos modelos 3D que guiaron la construcción original. Esta continuidad desde la construcción hasta las operaciones garantiza que la importante inversión en modelado BIM siga generando un retorno de la inversión a lo largo de la vida útil del edificio, lo que convierte a Revizto en la opción ideal para las organizaciones que se centran en el rendimiento y la eficiencia a largo plazo de los edificios.
¿Cómo permite BIM las tecnologías de construcción avanzadas?
La base digital de BIM la convierte en una plataforma ideal para integrar tecnologías de construcción de vanguardia que ya están transformando el sector de manera significativa. Al proporcionar modelos precisos y ricos en datos, BIM permite procesos de fabricación avanzados y sistemas de construcción inteligentes que mejoran la eficiencia, la calidad y el rendimiento a largo plazo.
Prefabricación y fabricación fuera de la obra
El BIM revoluciona la prefabricación mediante la creación de modelos digitales precisos que los fabricantes pueden utilizar para producir componentes de construcción fuera de la obra con una precisión excepcional. Estos detallados modelos 3D proporcionan dimensiones exactas, especificaciones de materiales y detalles de conexión, lo que permite procesos de fabricación automatizados que reducen los residuos y mejoran el control de calidad. Los componentes llegan a la obra listos para su montaje, lo que reduce significativamente el tiempo de construcción y los retrasos relacionados con las condiciones meteorológicas.
La integración de BIM con la prefabricación también permite una mejor coordinación entre los equipos de diseño y los fabricantes, lo que garantiza que los componentes fuera de la obra encajen perfectamente con la construcción in situ. Este enfoque reduce sustancialmente el desperdicio de material en comparación con los métodos de construcción tradicionales, al tiempo que permite un mejor control de calidad, ya que los componentes se fabrican en entornos industriales controlados. El resultado es una entrega más rápida del proyecto, una reducción de los costes de mano de obra y unos componentes de construcción de mayor calidad.
Integración del IoT y tecnologías de construcción inteligente
Los modelos BIM proporcionan el marco esencial para integrar sensores del Internet de las cosas (IoT) y tecnologías de construcción inteligente que generan datos en tiempo real durante la construcción y las operaciones. Durante la fase de construcción, los dispositivos IoT son capaces de:
- Supervisar el curado del hormigón
- Rastrear la ubicación de los equipos
- Garantizar que las condiciones ambientales cumplen las especificaciones
Todos los datos recibidos del hardware IoT están vinculados a componentes específicos del modelo BIM. Esta integración crea un ecosistema de datos completo en el que se mide continuamente el rendimiento físico del edificio y se compara con las intenciones del diseño.
El verdadero poder de la integración del IoT se manifiesta cuando todos estos datos de los sensores fluyen hacia las plataformas de coordinación BIM, formando entornos digitales ricos en datos que los gestores de instalaciones pueden navegar y analizar. Los sensores de temperatura, los medidores de energía, los detectores de ocupación y los monitores de equipos proporcionan flujos continuos de información que revelan el rendimiento real de los edificios en comparación con el rendimiento para el que fueron diseñados.
Esta integración tecnológica convierte los modelos BIM estáticos en herramientas dinámicas basadas en datos que permiten tomar decisiones basadas en pruebas para todo, desde la optimización energética hasta la planificación del espacio. Sirven como base de datos esencial que plataformas de coordinación como Revizto emplean con fines de visualización y gestión para garantizar el éxito a largo plazo de los edificios.
Conclusión
Las numerosas ventajas del BIM han convertido sus herramientas en esenciales para las empresas de construcción de todos los tamaños. Además de ayudar a detectar errores en los modelos de edificios, el BIM mejora considerablemente las posibilidades de éxito de los proyectos y conduce a mejores resultados en cualquier proyecto de construcción. Representa una verdadera evolución tecnológica en la construcción.
Puntos clave
- El BIM transforma la construcción mediante la creación de modelos digitales completos que integran el diseño en 3D, los datos de costes y la información de programación para mejorar la toma de decisiones a lo largo del ciclo de vida de los proyectos.
- Las capacidades de detección temprana de conflictos y visualización evitan costosos cambios sobre el terreno y mejoran la comunicación entre todas las partes interesadas en el proyecto, desde el diseño hasta la construcción.
- Las plataformas de coordinación digital y los entornos de datos comunes eliminan la comunicación fragmentada, lo que garantiza que los equipos trabajen siempre con información actualizada y precisa sobre el proyecto.
- La implementación del BIM requiere abordar retos como las necesidades de formación, la integración de software y los costes iniciales, pero ofrece un retorno de la inversión sustancial gracias a la reducción de errores, la rapidez de entrega y la mejora de la eficiencia.
- Las tecnologías avanzadas, como la prefabricación, la integración del IoT y el mantenimiento predictivo, amplían el valor del BIM más allá de la construcción, hasta las operaciones de las instalaciones a largo plazo y la gestión inteligente de los edificios.
- La combinación de los procesos BIM con software de coordinación especializado crea gemelos digitales que permiten una gestión de las instalaciones basada en datos y una optimización continua de los edificios.